TRAS LAS DECLARACIONES DE ENRIC MILLÓ

Munté niega que exista diálogo con el Gobierno e insiste en que debe hablarse del referéndum

Neus Muntéha negado que exista una "oferta de diálogo" por parte del Gobierno. Asegura que "las únicas cosas que estamos recibiendo son notificaciones de suspensión, amenazas de inhabilitación y advertencias desde los tribunales de justicia".

Neus Munté, consellera de Presidencia

Neus Munté, consellera de PresidenciaEFE

Publicidad

La consellera de la Presidencia de la Generalitat, Neus Munté, ha negado que exista una "oferta de diálogo" por parte del Gobierno y ha insistido en que el Govern quiere una relación de "bilateralidad" que pasa por "sentarse y hablar de un referéndum" sobre la independencia de Cataluña.

Después de que el delegado del Gobierno en Cataluña, Enric Millo, haya asegurado hoy que "estamos absolutamente volcados en buscar un camino de salida" al proceso catalán y que, para ello, se mantiene un diálogo permanente con líderes políticos, económicos y sociales de la comunidad, Munté ha aseverado que "las únicas cosas que estamos recibiendo son notificaciones de suspensión, amenazas de inhabilitación y advertencias desde los tribunales de justicia".

La consellera y portavoz del Govern, que ha participado en un acto solidario en Lleida, ha indicado que no hay encima de la mesa ninguna "oferta de diálogo", aunque el ejecutivo catalán sí quiere "un diálogo franco y claro, de la misma manera que las demandas que hacemos desde Cataluña también son muy claras".

En este sentido, ha afirmado que "los 46 puntos que el presidente Puigdemont planteó hace casi un año, los 26 puntos que el presidente Mas planteó hace casi 2 años y medio están intactos en lo que respecta a su incumplimiento; por tanto, es evidente que debemos desmentir estas palabras del Delegado del Gobierno".

A su juicio, "no hay ningún tipo de voluntad política de resolver los problemas de Cataluña, todos ellos con una base absolutamente democrática y mayoritaria". Enric Millo, en una entrevista hoy en TV3, ha asegurado que "las conversaciones y encuentros se producen y a veces son públicos, pero no siempre", porque "a veces hacerlos públicos dificulta la serenidad" y puede "condicionar el éxito de este diálogo".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.