120.00

Publicidad

Coronavirus Madrid

Las multas por saltarse las restricciones de movilidad en Madrid podrían comenzar antes del jueves

La Comunidad de Madrid está a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ratifique la orden de Sanidad y poder comenzar a multar a todo aquel que se salte las restricciones de movilidad impuestas para controlar los contagios de coronavirus. Las multas podrían comenzar a imponerse antes de este jueves.

Millones de madrileños están a la espera de saber a partir de qué día se comenzará a multar por no cumplir con las restricciones de movilidad, que entraron en vigor la noche del viernes para la ciudad de Madrid y otras nueve grandes ciudades de la Comunidad de Madrid.

De momento, los agentes desplegados en las entradas y salidas de esas ciudades, con más de 100.000 habitantes y que cumplen con los tres indicadores fijados por el Consejo Interterritorial, sólo están informado a los ciudadanos de las limitaciones y las excepciones para poder salir o entrar en estos municipios.

Las multas, previsiblemente en vigor antes del Puente de la Constitución

La gran pregunta es cuándo se comenzará a multar. Las previsiones contemplan que las multas por saltarse el confinamiento podrían comenzar a imponerse antes de este jueves 8 de octubre, justo antes de que arranque el Puente del Pilar, un periodo en el que casi cinco millones de madrileños tendrán restringida su movilidad.

La Comunidad de Madrid, a través de la Abogacía General, presentó este lunes ante la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la solicitud de ratificación de la orden con las restricciones de movilidad indicadas por el Ministerio de Sanidad y la orden que actualiza las zonas básicas de salud.

Las restricciones que han derivado en un confinamiento parcial afectan a Madrid capital, Móstoles, Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Getafe, Alcorcón, Torrejón de Ardoz, Parla y Alcobendas. En total, 4.786.948 habitantes.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.