Publicidad

Infanta Pilar

Muere la infanta Pilar de Borbón

La infanta Pilar de Borbón ha muerto en la Clínica Ruber Internacional a los 83 años.

La infanta Pilar de Borbón ha muerto a los 83 años en la Clínica Ruber Internacional, donde estaba ingresada desde el pasado fin de semana. La hermana mayor del Don Juan Carlos llevaba un año luchando contra un cáncer de colon que le obligó a pasar por el quirófano en febrero del pasado año y a someterse a un tratamiento de quimioterapia.

Tanto el rey Juan Carlos como la reina Sofía han acudido al hospital después de que la familia les comunicara que el estado de salud de la tía de Felipe VI era muy grave. Ambos han abandonado la clínica al poco de confirmarse el fallecimiento de la duquesa de Badajoz. En las últimas horas, también habían acudido al centro sanitario sus cinco hijos -Simoneta, Juan, Bruno, Luis y Fernando- a la vista del empeoramiento de su madre.

A mediados de noviembre, se la vio por última vez en público durante la celebración del rastrillo benéfico de la asociación Nuevo Futuro, la ONG de la que ha sido presidenta de honor durante más de 40 años. "Hay días en que me encuentro bien y otros peor, es lo que sucede con esta enfermedad", dijo entonces

Nacida durante el exilio pisó por primera vez España con 21 años para asistir al entierro de su abuela materna Doña Luisa de Orleans en Sevilla. Volvió dos años después con motivo de que Don Juan Carlos finalizaba su formación en la Academia Militar de Zaragoza.

Doña Pilar estaba llamada a ser reina si no fuese por la norma de prevalecer al varón sobre la mujer en el camino de sucesión de la corona.

Publicidad

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.