CATALUÑA
Los Mossos testifican que no detuvieron a Puigdemont en su fugaz vuelta a Barcelona para evitar desórdenes públicos
Los agentes desplegaron la 'Operación Jaula' con la que no consiguieron detener a Puigdemont en Barcelona en 2024 primero para evitar desórdenes y luego le perdieron de vista.

Publicidad
Carles Puigdemont regresó a Barcelona el 8 de agosto de 2024 en una visita fugaz en la que los Mossos d'Esquadra, a pesar de activar la 'Operación Jaula', no consiguieron detenerle. El expresidente catalán se encuentra viviendo en Bélgica tras por la declaración unilateral de independencia del 1 de octubre de 2017 y sobre él pesa una orden de detención emitida por el Tribunal Supremo.
La jueza, María Antonia Coscollola, investiga a tres agentes por facilitar la fuga del expresidentey líder de Junts por su supuesta colaboración con la huida. Los Mossos alegan en su declaración en el Juzgado de Instrucción número 24 de Barcelona que no detuvieron a Puigdemont para evitar desórdenespúblicos y que luego le perdieron de vista por una "maniobra de distracción muy ágil y rápida", según han testificado dos agentes y el jefe de Información, Carles Hernández.
Ha sido el propio agente jefe de Información quien ha explicado que vieron a Puigdemont en las calles Sant Benet y Trafalgar de Barcelona acompañado por una comitiva dirigiéndose a pie hacia el Arc del Triomf, dondele esperaban miles de personas, pero decidieron no detener al expresidente para evitar desórdenes y en virtud de los principios policiales de proporcionalidad y oportunidad.
El líder independentista consiguió pronunciar un breve discurso junto al Arc del Triomf y cuando bajó del escenario, los Mossos le perdieron la pista porque, según explican, hicieron seguimiento de una cápsula en la que varios dirigentes independentistas se dirigían hacia el Parlament, donde se celebró el pleno de investidura del socialista Salvador Illa. Sin embargo, los testigos aseguran que Puigdemont logró huir porque hizo una maniobra de distracción "muy ágil y rápida" al no ir con la comitiva de los políticos, sino que se subió a un coche en el que huyó del lugar.
Además, el entonces jefe de los Mossos, Eduard Sallent, admitió ante la Justicia el pasado 30 de junio que no contemplaron que Puigdemont regresara para huir y que su "maniobra de distracción" que "escapa a toda lógica racional o política", les confundió y le impidió el arresto, tal y como destaca en el informe que elaboró sobre los hechos.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
La inmigración centra el debate político: Feijóo ratifica su propuesta y el Gobierno le acusa de "estigmatizar" a los inmigrantes
-
La UCO acredita "gestiones" de la asesora de Begoña Gómez con empresas para financiar la cátedra de la Complutense
-
Chivite admite que pidió a Cerdán que le acompañara a reuniones en ministerios, pero niega haber hablado de la licitación del túnel de Belate
Publicidad