Tensión en la manifestación en Barcelona tras la detención de Puigdemont

Publicidad

en la concentración frente de la Delegación del Gobierno

Los Mossos abren una investigación interna sobre el agente fuera de servicio identificado en las protestas de Barcelona

Los Mossos han abierto una investigación interna para aclarar las circunstancias por las que fue identificado el agente por sus compañeros durante las protestas. El mosso, que estaba fuera de servicio, iba vestido de paisano y no incumplía ningún régimen interno por participar en este tipo de convocatorias.

Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación interna para aclarar las circunstancias de la identificación de un agente fuera de servicio que participaba en la concentración frente de la Delegación del Gobierno para protestar por la detención del expresidente Carles Puigdemont.

Según han informado fuentes policiales, los Mossos, que por el momento no han abierto ningún expediente al agente, han optado por una investigación interna para aclarar las circunstancias por las que fue identificado por sus compañeros durante las protestas, que se saldaron con nueve detenidos y un centenar de heridos, entre ellos 23 agentes de la policía catalana. El mosso, que estaba fuera de servicio, iba vestido de paisano y no incumplía ningún régimen interno por participar en este tipo de convocatorias, ya que los agentes tienen derecho a manifestación cuando están fuera de servicio, según las fuentes.

El agente fue identificado cuando se encontraba frente al cordón policial que los antidisturbios de los Mossos establecieron en el perímetro de la Delegación del Gobierno en Cataluña ante la concentración de protesta convocada por los autodenominados "Comitès de Defensa de la República (CDR)".

Durante horas, los concentrados arrojaron todo tipo de objetos contra los antidisturbios, como disolvente, espray antipersona, contenedores, botellas, pintura y huevos y les vaciaron un extintor, mientras que los Mossos cargaron varias veces y dispararon salvas para mantener el cordón policial, hasta que la concentración fue disuelta y grupos de alborotadores incendiaron y cruzaron decenas de contenedores en las calles del centro de Barcelona.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.