confusión en el Gobierno

Montserrat asegura que habrá casilla para elegir el idioma en Cataluña y Educación señala que se trata de una "confusión"

Dolors Montserrat, se ha adelantado al resto del Gobierno anunciando una decisión definitiva sobre la política lingüística en Cataluña. El Ministerio de Educación no ha tardado en responder asegurando quese trata de una "confusión" de la ministra,y que aún están valorando la fórmula para permitir que estudien en castellano los alumnos que así lo deseen.

Montserrat asegura que habrá casilla para elegir el idioma en Cataluña y Educación señala que se trata de una "confusión"

Publicidad

La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat, se ha adelantado al resto del Gobierno anunciando una decisión definitiva sobre la política lingüística en Cataluña. Ha sido muy clara al decir que "habrá una casilla" para que los padres puedan elegir en qué idioma quieren educar a sus hijos.

"Para nosotros, antes que todo, nuestra prioridad es el derecho de los padres a escoger libremente la educación de sus hijos". Al preguntársele si cree que hay consenso social para modificar el modelo escolar lingüístico catalán, ha respondido: "La ley es la que es y las sentencias son las que son" y están para acatarse. Ha añadido que su gobierno vela por los derechos de los padres a elegir el idioma de escolarización de sus hijos, y que una de las fórmulas posibles es que la preinscripción escolar incluya una casilla de opción lingüística.

El Ministerio de Educación no ha tardado en responder asegurando que se trata de una "confusión" de la ministra, y que aún están valorando la fórmula para permitir que estudien en castellano los alumnos que así lo deseen. Es decir, que no hay decisión sobre la polémica casilla.

El vicesecretario de Comunicación del PP, Pablo Casado, ha anunciado esta iniciativa que defenderá su partido en el Parlament, y también ha señalado que en el ámbito nacional, los populares defenderán que se desbloquee la Lomce, que ya garantizaba que el castellano fuese vehicular. Y ha recordado que las sentencias del Supremo cifran en un 25 por ciento el porcentaje en el que una lengua debe ser utilizada en la enseñanza para ser considerada vehicular.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.