Publicidad

PRIMERAS DECLARACIONES TRAS LA POLÉMICA EN ESPEJO PÚBLICO

Monedero: "No soy alcalde, no soy ministro, estos ataques son a un ciudadano de a pie"

Preguntado sobre si se siente señalado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, Monedero contesta que lo que tiene que hacer el titular de dicha cartera "es garantizar la privacidad de todos los ciudadanos. Yo sueño con un país en el que no se haga política contra los adversarios utilizando los aparatos del Estado" y añade "esto será una señal de que nuestra democracia va avanzando hacia las posiciones que queremos defender".

El periodista de Espejo Público, Fernando Rozo, ha conseguido las primeras declaraciones de Juan Carlos Monedero después de que saltase la polémica sobre presuntas irregularidades en sus cuentas.

El número tres de Podemos ha asegurado al reportero de Antena 3 que "hay muchas informaciones que no están contrastadas" y asegura que el hecho de haber realizado una declaración complementaria no significa estar de algún modo reconociendo el supuesto delito.

"No es cierto, porque siempre había otra posibilidad que era la de pagar dividendos" y añade "lo que han hecho es construir un caso porque la gente de Podemos estamos señalados".

Preguntado sobre si se siente señalado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, Monedero contesta que lo que tiene que hacer el titular de dicha cartera "es garantizar la privacidad de todos los ciudadanos. Yo sueño con un país en el que no se haga política contra los adversarios utilizando los aparatos del Estado" y añade "esto será una señal de que nuestra democracia va avanzando hacia las posiciones que queremos defender".

Juan Carlos Monedero asegura además que "el ministro lo es de todos, también mío y lo que tiene que hacer es garantizar los derechos de todos".

Sobre si tiene pensado dimitir tras esta polémica, Monedero contesta: "Soy un ciudadano normal, no soy alcalde, no soy diputado, no soy ministro. Todos estos ataques son a un ciudadano de a pie, hay una preventiva en todo esto".

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.