El presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, saluda a Artur Mas

Publicidad

CRITICA LA LÍNEA DE LA TELEVISIÓN PÚBLICA

'Le Monde' critica en un duro editorial a Carles Puigdemont y TV3: "Los independentistas viven en una burbuja"

El texto subraya que España "vive una tragedia" impulsada por los independentistas y destaca que el jefe del Ejecutivo catalán "se ha colocado fuera de la ley" y "ha asumido el riesgo de un cara a cara con Madrid que puede derivar en violencia".

El diario francés 'Le Monde' ha arremetido duramente en su editorial de este lunes contra la gestión del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y contra la línea "propagandística" que a su juicio ha llevado a cabo el canal público TV3. "Los independentistas viven en una burbuja, venden ilusión (...), pero no se atreven a organizar un escrutinio regional bajo el control de la autoridad electoral española (...). Prefieren la política de lo peor", indica el vespertino.

El texto subraya que España "vive una tragedia" impulsada por los independentistas y destaca que el jefe del Ejecutivo catalán "se ha colocado fuera de la ley" y "ha asumido el riesgo de un cara a cara con Madrid que puede derivar en violencia". "Puigdemont cuenta con una radicalización de una parte de la opinión (....). Sabe que una administración directa de Cataluña por parte de Madrid unirá al campo independentista", añade el prestigioso diario.

'Le Monde' se pregunta si el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, "está a la altura" y si es "suficientemente 'creativo' e inteligentemente 'político'", pero recuerda justo después que el referéndum organizado por Puigdemont el pasado 1 de octubre fue "ilegal" y contrario a la Constitución de 1978. "¿Qué hacer con la expresión de ese micronacionalismo ultra impulsado por gente que por otra parte denuncia los peligros del nacionalismo?", añade.

Según 'Le Monde', Puigdemont está optando por "la estrategia de la tensión". "Se puede tener la mayor simpatía por las aspiraciones de los catalanes de cara a una mayor autonomía. Se puede denunciar la actitud pasiva de Madrid desde 2010. (Pero) no se puede obviar que el señor Puigdemont tiene bien poco respeto por la democracia", apunta.

El diario argumenta que a la actual situación no sólo ha contribuido el referéndum ilegal de principios de mes. "Hace semanas que el Parlamento catalán no se reúne por la única razón de que la mayoría rechaza responder a las preguntas de la oposición", añade.

Y en su editorial extiende sus críticas hacia la línea del canal público TV3. "Hace meses que la televisión pública catalana aporrea con una propaganda independentista simplista y mentirosa. Y meses que recurre a una retórica victimista que quiere hacer creer, de forma grotesca, que Cataluña es víctima de un regreso de la dictadura franquista. Éste no es el caso", concluye.

Publicidad

Opinión Vicente Vallés

Vicente Vallés: "Moncloa trata de que Red Eléctrica sea su parapeto frente a las críticas provocadas por el apagón"

Moncloa marca distancias con Red Eléctrica y con su presidenta, a pesar de que Beatriz Corredor es la presidenta de Red Eléctrica por decisión de Moncloa.

Carlos Cuerpo y Juan Bravo

El PP rompe las negociaciones y no apoyará el plan antiaranceles sin un cambio de rumbo del Gobierno

El Partido Popular ha roto las negociaciones con el Gobierno y ha confirmado que no apoyará el plan contra aranceles mientras no se produzca un cambio en la estrategia del Ejecutivo.