España

El Gobierno pedía "distancia social" por el coronavirus a los rectores universitarios 11 días antes de permitir el 8M

Presidencia del Gobierno alertaba a los rectores el pasado 26 de febrero de que cuando alguien con coronavirus "tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus".

El Gobierno pedía "distancia social" por el coronavirus a los rectores universitarios 11 días antes de permitir el 8M

Publicidad

Once días antes del 8 de marzo, el 26 de febrero, Moncloa emitió una nota a los rectores de las universidades que hoy adquiere relevancia. En ese documento publicado por 'La Razón' pedían mantener la "distancia social" de un metro para evitar contagios por el coronavirus en los centros.

Así las cosas, el Gobierno español habría enviado el pasado miércoles 26 de febrero a la Secretaría General de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) un documento que ponía en conocimiento de los máximos responsables universitarios una nota emitida por el llamado Sistema Operativo Sanitario, dependiente de Presidencia del Gobierno.

Dicha nota, publicada por 'La Razón', contenía las recomendaciones que había formulado entonces la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación con el coronavirus. El documento proponía medidas de protección básicas contra la Covid-19. Entre ellas, hay un punto titulado: 'Mantenga el distanciamiento social'.

Según esta nota, once días antes de que se celebraran las manifestaciones feministas del 8 de marzo con la autorización del Ministerio de Sanidad, la propia Presidencia del Gobierno consignaba en el texto la siguiente recomendación: "Mantenga al menos 1 metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre. ¿Por qué? Cuando alguien con una enfermedad respiratoria, como la infección por el 2019-nCoV, tose o estornuda, proyecta pequeñas gotículas que contienen el virus. Si está demasiado cerca, puede inhalar el virus".

Desinfectar, taparse la boca y no tocarse ojos, nariz y boca

Asimismo, el documento aconsejaba lavarse "las manos con frecuencia con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón" porque "mata el virus si éste está en sus manos».

Además, la nota pedía que "al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos con un desinfectante de manos a base de alcohol, o con agua y jabón" porque se "evita la propagación de gérmenes y virus. Si usted estornuda o tose cubriéndose con las manos puede contaminar los objetos o las personas a los que toque".

Por otro lado, el documento aconsejaba evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca: "Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus. Si se toca los ojos, la nariz o la boca con las manos contaminadas, puedes transferir el virus de la superficie a sí mismo".

Moncloa pedía "distancia social" por el coronavirus a los rectores universitarios
Moncloa pedía "distancia social" por el coronavirus a los rectores universitarios | La Razón

Publicidad

Pedro Sánchez, María Jesús Montero y Yolanda Díaz

Los nuevos presupuestos, la gran incógnita del curso político ante la desconfianza entre los socios

Será el principal desafío del Gobierno a la vuelta de las vacaciones. En el Congreso, más de 30 leyes esperan su tramitación a partir de septiembre.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo comparece tras la reunión del Comité de Dirección del PP celebrada este lunes en la sede de la calle Génova

Feijóo propone crear un registro nacional de pirómanos en un plan de 50 medidas para combatir los incendios

El líder del PP ha explicado 15 medias del plan que ha sido trabajado por su equipo tras analizar la situación de los incendios que arrasan en España.