Política

Moncloa cambia de debate para conseguir una imagen de unidad en la coalición: "Queda Gobierno para rato"

La coalición trata de evitar que se hable de fractura interna con un acuerdo sobre pensiones

Gobierno de coalición

Publicidad

PSOE y Podemos han dejado a un lado las diferencias y los choques internos para agilizar el acuerdo sobre las pensiones con el fin de "revalorizar el nivel de vida de los mayores". Tras intensas negociaciones, finalmente la propuesta del Gobierno de coalición ha recibido el visto bueno de Bruselas.

La vicepresidenta segunda y titular de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha celebrado este pacto que "recupera derechos". "Es una reforma feminista pero, sobre todas las cosas, es auténticamente redistributiva", ha señalado la ministra.

Alegría compartida también por la responsable de Hacienda y Función Pública. A juicio de María Jesús Montero este acuerdo alcanzado demuestra la estabilidad del bloque de coalición "más allá de las discrepancias puntuales".

"Frente a aquellos agoreros que están todo el día pidiendo elecciones o diciendo que el Gobierno no tiene estabilidad, desde el minuto uno este Gobierno ha permitido desarrollar las más grandes reformas de la última década", ha precisado.

La coalición aguanta

Un giro de 180 grados en el discurso después de una semana convulsa, de posturas alejadas y reproches sobre asuntos como la ley del 'solo sí es sí'.

Al respecto los morados han considerado una "traición al feminismo" el pacto al que los socialistas han llegado con la oposición para sumar votos y sacar adelante la propuesta. Por su parte, el ala socialista ha reiterado que la norma no estaba "funcionando" y que era necesario corregir esos "efectos indeseados".

A pesar de estas desavenencias ambas formaciones han dejado claro que hay más cosas que les unen de las que les separan. "El Gobierno es estable y lo seguirá siendo. Es una legislatura especialmente fructífera desde el punto de vista de los avances en derechos, pero también de la cohesión social y el reforzamiento del Estado de Bienestar", ha remarcado Félix Bolaños, ministro de la Presidencia.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.