Moción de censura

Fracasa la moción de censura en Castilla y León y Alfonso Fernández Mañueco continúa al frente del Gobierno autonómico

La moción de censura no llega a buen puerto en Castilla y León tras la abstención del Grupo Mixto y el popular Alfonso Fernández Mañueco seguirá estando al frente del Gobierno de la comunidad autónoma.

 El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aplaude al vicepresidente, Francisco Igea.

Publicidad

Fracasa el intento de moción de censura por parte del PSOE en Castilla y León y será Alfonso Fernández Mañueco, del Partido Popular, quien seguirá siendo el líder del Gobierno autonómico. El principal motivo para que no saliera adelante la moción han sido las abstenciones del Grupo Mixto.

El resultado de la votación ha sido de 81 votos totales, de los cuales 37 a favor, 41 en contra y 3 abstenciones, lo que ha impedido que prospere la moción de censura en Castilla y León.

Castilla y León ha vivido la primera moción de censura de su historia. O al menos el primer intento, ya que esta propuesta ha fracasado y el popular Alfonso Fernández Mañueco seguirá al frente el Gobierno de esta comunidad autónoma.

PSOE ha impulsado esta moción de censura en Castilla y León, pero se ha encontrado con las abstenciones de los diputados de Unión del Pueblo Leonés y Por Ávila. El Partido Socialista también ha comprobado las dudas de Ciudadanos y cómo una de sus diputadas, que pasaba al Grupo Mixto el viernes, adelantaba su abstención.

La moción de censura en Castilla y León no llegará a buen puerto al no conseguir los 41 apoyos necesarios para desbancar a Alfonso Fernández Mañueco, del Partido Popular.

Varios miembros participantes en esta moción de censura han criticado el hecho de que se esté pensando en cambiar el líder del Gobierno regional en mitad de una pandemia como la del coronavirus, en la que cientos de persona siguen perdiendo la vida en Castilla y León.

La reacción de Francisco Igea

Francisco Igea, vicepresidente de Castilla y León, no ha tardado en pronunciarse tras la celebración de la moción de censura frustrada en la citada comunidad autónoma.

"Esta moción era una moción incomprensible, condenada al fracaso. Una moción en la que por primera vez en la historia de la política española se le pedía a una mayoría de Gobierno que se censurase a sí misma", ha dicho Francisco Igea.

"Era bastante difícil entender las intenciones del Partido Socialista", ha concluido el vicepresidente de Castilla y León.

Terremoto político en España

Semanas de un intenso terremoto político en España. Un torbellino de sucesos que arrancó con la moción de censura en Murcia, frustrada por el cambio de los tres exdiputados de Ciudadanos, que fueron denominados como 'tránsfugas'.

Posteriormente Isabel Díaz Ayuso convocó elecciones en la Comunidad de Madrid el próximo 4 de mayo. Unos comicios a los que también anunció Pablo Iglesias que se presentaría. El vicepresidente segundo del Gobierno dejará su puesto para encabezar las listas de Unidas Podemos en la capital.

Publicidad

Maribel Vilaplana

La periodista Maribel Vilaplana entrega al juzgado el pago del parking el día de la DANA a las 19:47 horas

La periodista entrega los datos de su tarjeta por un abono de 15,10 euros en la Glorieta el 29 de octubre de 2024, mientras la jueza intenta encajar su versión con los horarios del president Mazón el día del temporal

Feijóo ofrece declaraciones tras la condena del Tribunal Supremo al fiscal general del Estado

El PP acusa al Gobierno de "ser el más nocivo para las mujeres" y propone derogar la Ley del 'solo sí es sí'

El Partido Popular ha denunciado graves fallos en los mecanismos de protección frente a la violencia machista. En su manifiesto por el 25N, los populares reclaman la dimisión de la ministra de Igualdad y proponen endurecer las penas, derogar la ley del 'solo sí es sí' y aprobar una ley integral contra la trata.