Procés

El ministro de Justicia pide que los indultos del Procés a los líderes independentistas se tomen "con naturalidad"

Juan Carlos Campo asegura que "no hay que asustarse" por instrumentos "que están previstos en las leyes".

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo

Publicidad

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, ha pedido este lunes que los indultos de los los líderes independentistas condenados por el 'procés' se vean con "naturalidad", tanto si son favorables como si no los son o si son "totales o parciales".

"Los indultos son instrumentos que están previstos en la ley y, por tanto, hay que verlos con naturalidad, sea favorable o desfavorable, total o parcial", ha afirmado Campo en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum (NEF), en declaraciones recogidas por el diario El Mundo.

Campo ha insistido en que las decisiones sobre los 12 condenados del 'procés'-nueve de ellos a prisión- será individualizada. "Parece que los indultos del procés son todo uno. No, el indulto es una cosa que se pide para una persona y, por tanto, cada expediente tendrá vida propia", ha dicho el ministro de Justicia.

El Gobierno es quien tiene la última palabra en este asunto. Los nueve líderes que están en prisión llevan entre rejas tres años y medio y se enfrentan a condenas que van desde los9 a los 13 años de cárcel.

Informe Tribunal Supremo

En los próximos días se pronunciará, en un informe no vinculante, el Tribunal Supremo que, si sigue en la misma línea que la mostrada hasta ahora, votará en contra de dichos indultos.

Si el Ejecutivo de Pedro Sánchez decide validar esta fórmula, podrían mejor las relaciones con uno de sus socios de Gobierno, ERC, formación que, no obstante, no solo pide el indulto sino la amnistía.

El republicano Pere Aragonès, nuevo líder de la Generalitat de Cataluña, dijo la semana pasada, durante su intervención en el Parlament -a la que por cierto acudió Oriol Junqueras- exigió la libertad de "los presos políticos".

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.