Carles Puigdemont en el Parlament | Archivo

Publicidad

EN UN MANIFIESTO

Miembros del PDeCAT piden a Puigdemont que "dé por finalizada" la suspensión de la declaración de independencia

Más de 30 miembros y simpatizantes de PDeCAT dicen que la respuesta del Estado a la oferta de diálogo de Puigdemont ha sido "abrupta, ruda y predemocrática" y piden proclamar la república porque dialogar con el Ejecutivo central es imposible.

Más de 30 miembros y simpatizantes del PDeCAT han pedido al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, que "dé por finalizada" la suspensión de la declaración de independencia y proclame la república catalana, al considerar demostrado que el diálogo es imposible por parte del Estado.

El manifiesto 'Por la República Catalana, levantemos la suspensión de la Declaración de Independència' está firmado genéricamente como 'Partit Demòcrata per la Declaració d'Independència'.

Han asegurado que la respuesta a la suspensión de la declaración ha sido la más "abrupta, ruda y predemocrática" que podían imaginar, y que PP y PSOE han menospreciado a Puigdemont y a la sociedad catalana. Y han reclamado que el requerimiento del Gobierno central quede sin respuesta: "Proponemos con el mayor respeto y con toda claridad que el vergonzoso requerimiento del Gobierno español quede sin respuesta al ser, ya, un Estado soberano".

Entienden que que la suspensión de la declaración fue "oportuna" para mostrar voluntad de diálogo internacionalmente, pero aluden al presidente de la Unión Europea, Jean-Claude Junker, para constatar que una mesa de diálogo con sólo una de las partes es imposible.

Plataforma per la soberania

Entre los adheridos están Àngel Colom, Víctor Terradellas, Èric Bertran, Xavier Bosch i Garcia, Pol Serrano, Latifa el Hassani, Mark Serra, Josep Maria Argemí y la Plataforma per la Sobirania. El texto recuerda que un grupo de militantes del actual PDeCAT crearon en 2007 la Plataforma per la Sobirania, "movimiento de base y transversal".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.