PSOE

Meritxell Batet deja la política y renuncia a su acta como diputada

La socialista Meritxell Batet ha ejercido de presidenta del Congreso de los Diputados durante las dos últimas legislaturas.

Meritxell Batet, expresidenta del Congreso de los Diputados

Publicidad

Sorprende una noticia política este martes. La expresidenta del Congreso de los Diputados Meritxell Batet, que ejerció este cargo durante las dos últimas legislaturas, ha renunciado a su acta como diputada. La decisión llega tras abandonar la primera línea de la política después de casi 20 años como diputada, según han informado a EFE fuentes del grupo socialista.

Batet, que encabezó la candidatura del Partido Socialista de Cataluña por Barcelona en las elecciones del 23 de julio, era diputada desde 2004. También fue ministra de Política Territorial y Función Pública durante un año, entre junio de 2018 y mayo de 2019, en el primer gobierno de Pedro Sánchez.

Ahora, la expresidenta del Congreso ha comunicado en la red social X, antes Twitter, su decisión, donde asegura que se va "con orgullo de haber servido a un proyecto colectivo que busca, por encima de todo, mejorar la vida de las personas y transformar la sociedad. Un proyecto al que me he entregado en cuerpo y alma y al que seguiré sirviendo allí donde vaya", ha escrito.

La hasta ahora dirigente socialista es jurista y con plaza de profesora en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona. El PSOE obtuvo trece escaños en las elecciones generales del 23 de julio en la circunscripción de Barcelona, por lo que el sustituto de Batet en el Congreso sería Ignacio Conesa Coma, que ocupaba el puesto número 14 en la lista.

Cuatro años al frente de la Cámara Baja

Fue el 3 de diciembre de 2019 cuando Meritxell Batet, tras un largo pleno de constitución del Congreso, es proclamada como presidenta de la Cámara Baja. Para ello, necesitó dos votaciones. En la primera vuelta, cuando requería de una mayoría absoluta, recibió 167 apoyos y en la segunda que bastaba con una mayoría simple, consiguió 166. Estos 166 apoyos fueron ofrecidos por el PSOE, Unidas Podemos, Más País, PNV, Partido Regionalista de Cantabria y Coalición Canaria-Nueva Canarias.

Durante su mandato, las llamadas al orden han sido habituales, al igual que los momentos tensos. La socialista catalana, en numerosas ocasiones, ha tenido que pedir respeto e incluso protagonizar enfrentamientos directos con diputados. Uno de los más sonados fue con Macarena Olona, entonces portavoz de Vox en el Congreso de los Diputados. En total, han sido cientos de sesiones, miles de debates, pero no todos han sido sencillos, como el de la aprobación de la reforma laboral.

Otro momento complicado para Batet fue cuando decidió proceder al cierre del Congreso durante la pandemia tras el rechazo posterior del Tribunal Constitucional. La ahora expresidenta de la Cámara Baja ha sido cuestionada, pero también ha sido aplaudida, y ha moderado no solo una, sino hasta dos mociones de censura promovidas por Vox.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.