Corrupción

Mustafá Aberchán, expresidente de Melilla, y al menos 5 personas más, detenidas por la trama de compra de votos

La 'Operación Santiago-Rusadir' ha efectuado esta mañana siete entradas y registros en Melilla y ha detenido al menos a 6 personas.

Coche policía

Publicidad

Al menos 6 personas han sido detenidas en el marco de una operación llevada a cabo esta mañana en Melilla. Se investigan posibles delitos de pertenencia a organización o grupo criminal, fraudes en la contratación pública, prevaricación administrativa, tráfico de influencias, falsedad documental y malversación de caudales públicos.

La 'Operación Santiago-Rusadir' afecta a la formación Coalición por Melilla cuyo número uno es Mustafá Aberchán, que es uno de los arrestados. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción ha decretado el secreto de las actuaciones.

Coalición por Melilla fue investigada por la presunta compra de votos por correo en las elecciones municipales de 2023. De abril de 2021 a mayo de 2023 esta formación formó parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma con el PSOE y Eduardo de Castro (expulsado de Cs).

Además de las detenciones se han efectuado siete entradas y registros. La investigación se inició después de que la Policía presentase un atestado en el que informaba de la existencia de una trama para la presunta compra de votos del pasado 28M. A finales de mayo el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, acordó que la investigación la liderara la Fiscalía Anticorrupción.

Mustafá Aberchán fue condenado en 2021 a 2 años de cárcel junto al exsecretario general del PSOE en Melilla, Dionisio Muñoz, por la compra de votos por correo en las elecciones al Senado de 2008.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.