Ley del 'solo sí es sí'

Al menos 1.127 personas se han beneficiado hasta la fecha por la ley del 'solo sí es sí', según el Supremo

La nueva cifra del Consejo General del Poder Judicial desacredita aún más a Irene Montero con una mayor cantidad de personas que se han visto favorecidas por la ley del 'solo sí es sí'.

Fachada del Tribunal Supremo

Publicidad

El veto a Irene Montero desde el equipo de Yolanda Díaz se ha podido vislumbrar este viernes cuando Ione Belarra comparecía para anunciar si pactarán o no con Sumar de cara al 23J diciendo que la presencia de la militante de Podemos ha sido un "obstáculo insalvable" para cerrar las negociaciones. Por consiguiente, no está siendo una semana nada fácil para Montero cuando el Supremo le ha impuesto una multa de 18.000 euros tras la demanda de Rafael Marcos pero también los tribunales la ha desacreditado asegurando que las rebajas de condenas por la ley del 'solo sí es sí' se han adoptado conforme al ordenamiento jurídico configurado por ella misma. Hoy, el Tribunal Supremo ha anunciado una nueva cifra de beneficiados por la polémica ley.

Estos son los datos a fecha del 1 de junio

Los tribunales han confirmado que en base a la Ley Orgánica 10/2022 de 6 de septiembre, han sido ya 1.127 los individuos que se han visto favorecidos recibiendo cualquiera de las reducciones de pena según los datos recabados a fecha del 1 de junio. Estos datos han sido constados por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), por los Tribunales Superiores de Justicia, la Audiencia Nacional y las Audiencias Provinciales.

La polémica ley de integridad sexual que lideró Irene Montero y que ha sido aprobada tanto por PSOE como por PP para ser reformada, ha provocado al menos 115 excarcelaciones, según dichas resoluciones judiciales. El pasado 2 de marzo la Comisión Permanente anunció que las informaciones vinculadas a las rebajas de penas iban a ser actualizadas de forma periódica y publicadas por la Oficina de Comunicación del Consejo General del Poder Judicial.

Las claves de las rebajas de condena

Concretamente, las nuevas cifras hacen referencia a absoluciones, reducciones de pena y excarcelaciones aprobadas desde que entró en vigor la Ley Orgánica 10/2022. Recordemos que hace menos de un año que el Gobierno sacó adelante dicha legislación, pues fue el 7 de octubre de 2022 cuando Ione Belarra e Irene Montero celebraban la entrada en vigor de una ley que ha sido uno de los puntos en los que se ha fundamentado el distanciamiento de los políticos socialistas con respecto a los de la formación morada.

Las absoluciones anunciadas por el CGPJ se han aplicado conforme a la destipificación del delito de abuso sexual realizado a través del engaño con menores de entre 16 y 18 años de edad, sancionado en el artículo 182.2 del Código Penal previo a la reforma que se substrae de le ley del 'solo sí es sí'.

Además, el dato contabiliza en exclusiva las revisiones de pena, pero no incluye las sentencias de instancia elaboradas en referencia a los hechos producidos antes de que entrase en vigor el nuevo ordenamiento.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.