RUEDA DE PRENSA TRAS EL CONSEJO DE MINISTROS

Méndez de Vigo: "El artículo 155 no es para suspender la autonomía, sino para devolverla a la legalidad"

El ministro Méndez de Vigo ha explicado que "el artículo 155 pretende restaurar la legalidad y el orden constitucional vulnerado por los secesionistas y dar tranquilidad y sosiego a Cataluña, así como aportar neutralidad a sus instituciones".

El portavoz del Gobierno y ministro de Cultura, Íñigo Méndez de Vigo

Publicidad

Íñigo Méndez de Vigo ha comenzado la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros haciendo un repaso a la situación actual en Cataluña y todos los pasos que se han dado hasta llegar al requerimiento que supone el paso previo para aplicar el artículo 155.

Preguntado por unas posibles elecciones en Cataluña en el mes de enero como ha adelantado la socialista Carmen Calvo, Méndez de Vigo considera que "es pronto" y "prematuro" hablar de una fecha concreta. "Primero hay que restablecer la legalidad", ha subrayado.

Preguntado por las consecuencias del artículo 155, el ministro ha explicado que "se pretende restaurar la legalidad y el orden constitucional vulnerado por los secesionistas y dar tranquilidad y sosiego a Cataluña". "El 155 no es para suspender la autonomía, sino para devolverla a la legalidad. No se trata de una suspensión de una autonomía, son medidas para restaurar la legalidad", ha subrayado.

Asimismo, ha dicho que "esta situación tiene un único responsable, el señor Puigdemont y los miembros de su Gobierno".

"La gran mayoría de los ciudadanos compartimos una gran preocupación por la situación. Somos conscientes de la magnitud del desafío que pretende romper la unidad de nuestra nación", ha indicado Méndez de Vigo, que ha recordado que esta situación está "perjudicando a la economía, las empresas están huyendo y hay una caída de reservas hoteleras".

El ministro ha destacado que la relación con el PSOE y Ciudadanos "es fluida" y las medidas que el Consejo adopte este sábado han sido habladas con ambos partidos. Asimismo, ha agradecido a los dos partidos el apoyo en "un momento difícil".

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.