PIDEN QUE NO SE DUDE DE SU PROFESIONALIDAD

Los médicos catalanes piden que no se dude de su certificación de los heridos tras el 1-O

"El 1 de octubre hubo personas heridas en Cataluña, con lesiones más o menos graves, pero heridas", ha asegurado el presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC).

Manifestaciones 1-O

Manifestaciones 1-OGetty Images

Publicidad

El presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Cataluña (CCMC), Josep Vilaplana, ha pedido este viernes que no se ponga en duda la profesionalidad e independencia de los facultativos a la hora de certificar los heridos del 1 de octubre: "Los médicos catalanes certificaron lo que vieron".

En un comunicado, ante informaciones dispares sobre el número y estado de los heridos, Vilaplana ha reprochado que no se puede poner en duda su profesionalidad por que "actúan bajo un código deontológico para atender y diagnosticar pacientes". El presidente del CCMC ha manifestado: "El 1 de octubre hubo personas heridas en Cataluña, con lesiones más o menos graves, pero heridas".

Vilaplana ha afirmado que, independientemente del número concreto de heridas de mayor o menor gravedad, "la cuestión a plantearse es si la represión policial llevada a cabo por el Gobierno es la respuesta adecuada por parte de un estado democrático y del siglo XXI".

El CCMC ha asegurado que estas informaciones sobre los heridos serán tramitadas al Colegio de Periodistas de Cataluña, y ha dicho que se ha encargado a los servicios jurídicos que evalúen las posibles acciones legales a emprender.

Publicidad

Yolanda Díaz acusa a un sector del poder judicial de querer derribar al Gobierno tras condenar el TS al fiscal general

Yolanda Díaz acusa a parte del poder judicial de querer "hacer caer al Gobierno" y sus socios tachan de "injusta" la condena al fiscal general

La condena del Supremo al fiscal general ha provocado un gran choque político en el que Yolanda Díaz acusa a una parte del poder judicial de actuar contra el Gobierno, mientras el PSOE y sus socios consideran el fallo "injusto".

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y reivindica: "En tiempos complejos decidimos avanzar, no retroceder"

Sánchez llega a la cumbre del G20 en Johannesburgo y alerta de la peligrosidad de la "concentración extrema de riqueza"

El presidente del Gobierno defiende que España acude al encuentro con el compromiso de impulsar la agenda social, de género y climática, y ha insistido en que "en tiempos complejos elegimos avanzar, no retroceder".