Publicidad

ALUDEN AL ARTÍCULO 23.2 DEL REGLAMENTO

La mayoría de partidos piensa que los socios de Podemos no pueden formar grupo en el Congreso

Los escarceos por la formación de los grupos parlamentarios es sólo la antesala de la gran batalla por la formación de Gobierno. Los socios de Podemos en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana están empeñados en disponer de grupo parlamentario propio, pero las normas de la Cámara se lo impiden, según la interpretación casi unánime de los partidos.

Casi todos los partidos coinciden: la opción de que los socios de Podemos en Cataluña, Galicia y la Comunidad Valenciana tengan grupo propio en el Congreso está fuera de las normas. Y se refieren a un artículo concreto del reglamento de la Cámara: el 23.2. Dice así: "En ningún caso pueden constituir Grupo Parlamentario separado Diputados que pertenezcan a un mismo partido".

Aún más clara es otra frase para En Comú-Podem, Compromis y las Mareas gallegas: "Tampoco podrán formar Grupo Parlamentario separado los Diputados que, al tiempo de las elecciones, pertenecieran a formaciones políticas que no se hayan enfrentado ante el electorado".

La interpretación que la mayoría de los partidos hace de ese artículo es que Podemos no se ha enfrentado en las urnas con sus socios catalanes, gallegos y valencianos, porque iban en coalición. De esta forma, no podrían formar grupo parlamentario. Ante la norma, Podemos está buscando otros cauces para salirse con la suya.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.