El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro

Publicidad

POR LA AMNISTÍA FISCAL DE 2012

La mayoría del Congreso reprueba a Montoro por beneficiar a los defraudadores

Montoro ha sido reprobado por 197 votos a favor, 135 en contra y 5 abstenciones. Mientras el PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, el PDeCAT o Compromís se han unido para votar contra el ministro, el PNV se ha abstenido.

La mayoría del Congreso ha votado este jueves a favor de la reprobación del ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, por haber beneficiado a los defraudadores con la amnistía fiscal aprobada en 2012 y que ha sido declarada inconstitucional.

Montoro ha sido reprobado por 197 votos a favor, 135 en contra y 5 abstenciones. Mientras el PSOE, Unidos Podemos, Ciudadanos, ERC, el PDeCAT o Compromís se han unido para votar contra el ministro, el PNV se ha abstenido.

La votación se ha producido después de que esta semana se debatiera una moción consecuencia de la interpelación socialista que recordaba la sentencia del Tribunal Constitucional que declara nula la disposición adicional primera del Real Decreto que aprobó la amnistía fiscal.

Esta moción afirmaba que la amnistía fiscal benefició a los defraudadores, vulnerando principios constitucionales, mientras se incrementaba de forma notable la carga impositiva de los contribuyentes que cumplen con sus obligaciones fiscales. Además, incidía en que el ministro actuó en contra de los principios de justicia del sistema tributario y de su deber de promover la conciencia fiscal entre los españoles.

El PNV ha justificado su abstención por "coherencia" ya que la amnistía fiscal no fue aplicada en las haciendas forales y en temas fiscales los nacionalistas vascos prefieren "no interferir".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.