Artur Mas antes de comenzar su declaración

Publicidad

EL LUNES SE CELEBRA EL JUICIO POR LA CONSULTA DEL 9N

Mas irá al juicio con cabeza alta y sin pedir perdón: "Lo volvería a hacer"

Artur Mas ha destacado que el 9N de 2014 defendieron "noblemente" lo que una gran mayoría de catalanes les pedían y canalizaron como gobierno el movimiento "ciudadano, pacífico y cívico" al que no podían dar la espalda.

El expresidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado que afronta con serenidad el inicio del juicio por el 9N, en el que se presentará ante el tribunal "con la cabeza alta" y sin "pedir perdón por nada", ya que se enfrentó a un estado "intolerante" y "poco democrático": "Lo volvería a hacer".

En una rueda de prensa, acompañado por las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau, que también serán juzgadas a partir de mañana, Mas ha destacado que el 9N de 2014 defendieron "noblemente" lo que una gran mayoría de catalanes les pedían y canalizaron como gobierno el movimiento "ciudadano, pacífico y cívico" al que no podían dar la espalda.

"Hicimos lo que teníamos que hacer. Lo volveríamos a hacer. Mañana entraremos al Palacio de Justicia con la cabeza alta, procurando representar con la máxima dignidad a los 2,3 millones de personas que votaron el 9N y dieron una lección de democracia y de sentido de país ante todo el mundo", ha exclamado Mas.

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.