PSOE

Más de 45.000 militantes están llamados a votar en las primarias del PSOE andaluz

Los afiliados podrán votar a lo largo del domingo en sus agrupaciones, en las que se han instalado 643 mesas electorales, y las urnas se cerrarán a las 20.00 horas.

Más de 45.000 militantes están llamados a votar en las primarias del PSOE andaluz

Publicidad

Las agrupaciones socialistas andaluzas de más de 100 militantes han abierto sus puertas a las 10 horas para que los afiliados puedan ejercer su derecho al voto en las primarias para elegir al candidato a la Presidencia de la Junta, proceso al que concurren Susana Díaz, Juan Espadas y Luis Ángel Hierro.

En total, están llamados a las urnas 45.374 militantes. El reparto por provincias es: Almería 4.494, Cádiz 4.839, Córdoba 3.716, Granada 6.156, Huelva 4.080; Jaén 6.312, Málaga 6.235 y Sevilla 9.542.

Un total de 643 mesas estarán repartidas por todos los centros de votación. En esta jornada de votación participarán 1.940 entre interventores/as y apoderados/as. Una vez escrutados los resultados de votación de la jornada, la Comisión de Garantías Electorales del PSOE de Andalucía procederá a la proclamación provisional.

Los tres candidatos a estas primarias ejercerán su derecho al voto en Sevilla capital: Susana Díaz lo hará en la Agrupación de Triana, a las 12:30 horas; Juan Espadas en la Agrupación Centro, a las 12:00, y Luis Ángel Hierro en la Agrupación Sur "Rosa Luxemburgo" a la misma hora que Susana Díaz.

Deben obtrener un resultado superior al 50% de los votos

En el caso de que ningún candidato obtenga un resultado superior al 50% de los votos, se producirá una segunda vuelta. Pasarán las dos candidaturas que obtengan el mayor número de votos, realizándose la segunda votación el 20 de junio, y rigiéndose el desarrollo de la jornada de votación por los mismos parámetros de la primera vuelta.

La Comisión Electoral de Garantía Electorales del PSOE-A proclamará el resultado provisional, contra el que cabe recurso dentro de las 24 horas siguientes que dicho órgano deberá resolver en un plazo máximo de 24 horas, y la proclamación definitiva será el 17 de junio.

El fiscal general del Estado, García Ortiz

El fiscal general se defiende en la Apertura del Año Judicial: "Si estoy aquí es porque creo en la Justicia"

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha defendido su causa en la apertura del Año Judicial.

Vídeo: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

VÍDEO: Así ha sido la apertura del Año Judicial presidida por el rey y la polémica del Fiscal General

El Rey Felipe VI ha presidido este viernes la apertura del Año Judicial en el Tribunal Supremo, marcada por la polémica en torno al fiscal general Álvaro García Ortiz, procesado por revelación de secretos, y la ausencia del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.