Imagen de Martínez-Almeida

Publicidad

Estado de alarma Madrid

Martínez-Almeida: "Los gobiernos debemos sentar las bases para generar confianza y certidumbre en el conjunto de la ciudadanía"

José Luis Martínez-Almeida ha querido volver a poner distancia con las broncas políticas por el choque entre Gobierno central y de la Comunidad de Madrid. "Las instituciones al margen de quien las gobiernen" deben intentar sentar las bases del diálogo, dice el alcalde de la capital.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, ha vuelto a poner en valor la necesidad "de hacer un esfuerzo por parte de las instituciones" de "generar un clima de diálogo" que lleve a grandes acuerdos.

El alcalde de Madrid ha reconocido que el ambiente bronco y tenso, que se ha vivido en las últimas sesiones en el Congreso de los Diputados o en la Asamblea de Madrid después del choque institucional entre el Gobierno central y el de la comunidad por el estado de alarma impuesto sobre la capital para frenar el avance de contagios de coronavirus, lejos de servir para algo lo que generan es incertidumbre.

"No contribuyen demasiado a la confianza, no de un sector del empresariado, sino de la ciudadania en general" ha afirmado Almeida en un debate bajo el nombre 'Construyendo un futuro sostenible: Diálogos para la recuperación económica".

Martínez-Almeida ha apostado porque "lo que los gobiernos debemos sentar es las bases para generar confianza y certidumbre en el conjunto de la ciudadanía" y ha agradecido "profundamente" a la oposición del Ayuntamiento de la capital y a sus socios de Gobierno"esos Acuerdos de la Villa porque dentro de nuestras diferencias fuimos capaces de pactar más de 300 medidas".

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.

Sánchez sitúa a los andaluces Anabel Mateos y Francisco Salazar como adjuntos de la secretaria de Organización del PSOE

Paco Salazar, hombre de confianza de Sánchez que trabaja en la sombra en el gabinete de Presidencia en Moncloa

Sevillano, técnico agrícola y nacido en 1968, iba a ser nombrado adjunto a la secretaría de Organización, pero una denuncia de varias mujeres por "comportamientos inadecuados" provocó su renuncia antes de ser designado.