Publicidad

CASO PUJOL

Marta Ferrusola se define como "la madre superiora de la congregación" en una nota manuscrita de 1995

"Reverendo mosén, soy la madre superiora de la congregación, necesitaría que traspases dos misales de mi biblioteca a la biblioteca del capellán de la parroquia" dice la nota firmada por Marta Ferrusola encontrada entre la documentación del caso Pujol.

Marta Ferrusola, esposa del expresidente catalán Jordi Pujol, se definió como "la madre superiora de la congregación" en un nota manuscrita en la que en 1995 y en lenguaje en clave pide a la Banca Reig que haga un traspaso de dos millones de pesetas a la cuenta del "capellán de la parroquia".

"Reverendo mosén, soy la madre superiora de la congregación, necesitaría que traspases dos misales de mi biblioteca a la biblioteca del capellán de la parroquia, él ya le dirá a su de colocar. Muy agradecida", dice la nota, que aparece firmada simplemente como Marta.

Este manuscrito aparece entre la documentación del sumario del caso Pujol, de la que se ha dado ahora traslado a las partes, justo debajo de un extracto de solicitud de operaciones en cuenta de la Banca Reig, que fue absorbida después por Andbank.

En ese extracto bancario figura la anotación de dos millones, que serían de pesetas, dado que está fechado en 1995. De este lenguaje en clave, se deduce que Marta Ferrusola, además de describirse como la "madre superiora", se refería a algún responsable del banco como "mosén" (título que se daba a los clérigos en el Reino de Aragón), y el "capellán" o sacerdote sería su primogénito Jordi Pujol Ferrusola, teniendo en cuenta que la propia familia le ha señalado como el encargado de gestionar el legado que, según ellos, procedía del abuelo Florenci.

Los dos misales serían a su vez esos dos millones a los que hace referencia el extracto bancario. En 2010, Marta Ferrusola tenía en Andbank una cuenta con 900.000 de euros, según un documento del propio banco que consta en el sumario. La UDEF asegura en un reciente informe que la mujer del expresidente catalán consiguió en sus cuentas en Andorra un beneficio económico no justificado de 638.139 euros.

Publicidad

Ahmed Khalifa

La comunidad islámica de Jumilla considera que "se está vulnerando la Constitución" con la prohibición de actos religiosos en los polideportivos municipales

El Ayuntamiento de Jumilla, gobernado por el PP, aprobó el 28 de julio una normativa para prohibir en los polideportivos municipales los actos religiosos, culturales o sociales extradeportivos ajenos al consistorio, entre los que se suele celebrar en esas instalaciones el colectivo musulmán de la ciudad, como el rezo del fin del Ramadán.

Decenas de personas durante un rezo el último día de Ramadán, en el parque Casino de la Reina, a 30 de marzo de 2025, en Madrid

PP y VOX se mantienen en su postura sobre el veto a los ritos islámicos en Jumilla mientras se agita el debate a nivel nacional

El PP se defiende en que la moción no menciona ninguna religión. En cambio, el concejal de VOX en Jumilla celebra la medida como histórica. El Gobierno califica la moción como "absolutamente racista" y advierten de que estarán vigilantes ante discursos de odio