TRAS EL ANUNCIO DE LAS ASOCOACIONES

Marlaska ordena retirar el borrador que prohíbe los tatuajes a la Guardia Civil

Marlaska ha pedido que se redacte otro texto por el necesario acuerdo mayoritario de las asociaciones de la Guardia Civil, que este martes ha anunciado su intención de recurrir a la vía judicial si no se retiraba el borrador.

Grande-Marlaska luciendo un tatuaje falso junto al suyo real

Grande-Marlaska luciendo un tatuaje falso junto al suyo realFacebook

Publicidad

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha ordenado a la Dirección General de la Guardia Civil retirar el borrador de orden general con el que pretendía regular el atuendo y el comportamiento de los guardias y que, entre otras medidas, prohibía los tatuajes y fumar durante el servicio.

Marlaska, según han informado a Efe fuentes de Interior, ha pedido que se redacte otro texto por el necesario acuerdo mayoritario de las asociaciones de la Guardia Civil. Esas asociaciones han anunciado su intención de recurrir a la vía judicial si no se retiraba el texto que les hizo llegar la Dirección General de la Guardia Civil.

Aparte de los tatuajes, en dicho borrador tampoco se permitía a los agentes llevar rastas ni zonas de la cabeza rasuradas y otras con pelo, sino solo peinados cortos y clásicos en el caso de los hombres, y recogidos en el de las mujeres.

Las asociaciones de guardias civiles amenazan con denunciar el borrador de texto normativo que prohíbe los tatuajes y fumar

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.