Caso Pegasus

Marlaska, sobre haber sido espiado por Pegasus: "No hay riesgo para la seguridad de España"

"Los móviles del presidente y los ministros están monitorizados por nuestros sistemas de seguridad", ha dicho el ministro de Interior en Espejo público.

Grande Marlaska en Espejo Público

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, ha salido este martes al paso del espionaje de Pegasus, de quien él mismo fue objeto junto al presidente Pedro Sánchez, para pedir tranquilidad y asegurar que, pese a que se produjo, no se robó información sensible ya que, según ha explicado durante una entrevista en Espejo Público, "los móviles del presidente y los ministros están constantemente monitorizados por nuestros sistemas de seguridad".

Sobre la posibilidad de que Marruecos esté detrás de dicho espionaje, Marlaska ha dicho "que no hay que especular", ni en torno a ése ni entorno a ningún otro relacionado con el caso. Ha añadido, además, que España usa el sistema 'Sintel' de escuchas telefónicas.

"Nosotros no usamos Pegasus"

"Ni la Guardia Civil ni la Policía Nacional usan Pegasus", ha aclarado. Sus declaraciones en ese sentido llegan poco después de que trascendiese a la opinión pública que España recibió hace un año un informe sobre cómo protegerse en caso de ataque con Pegasus.

Ayer se supo, asimismo, que el Parlamento catalán presentó una denuncia ante los juzgados de Barcelona en la que pedía que se investigase si se espió de forma ilegal a diputados y exdiputados de la Cámara catalana con el programa Pegasus, tal y como apuntan informaciones periodísticas.

La denuncia formalizó la presidenta del Parlament, Laura Borràs, en nombre de la Cámara catalana en la Ciutat de la Justicia ubicada en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), y fue dirigida al juzgado de instrucción que corresponda por turno.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.