Casa Real

Mar Galcerán, primera diputada con síndrome de Down en las cortes valencianas

Hasta ahora ocupaba el cargo de secretaria del área de personas con capacidades diferentes del PP valenciano.

Mar Galcerán, diputada del PP con síndrome de Down

Publicidad

Hace años que Mar Galcerán decidió dar un salto a la política. Tras formar parte de las Nuevas Generaciones del PP, pasó a ocupar el cargo de secretaria del área de personas con capacidades diferentes, dentro del equipo del líder del PP valenciano, Carlos Mazón.

El pasado 28M, Galcerán fue en las listas de Mazón para las Cortes Valencianas. Aunque entonces se quedó a un escaño de poder entrar en el parlamento autonómico, el trasvase de populares entre las Cortes y la Generalitat ha facilitado que Galcerán se convierta en diputada y en unos días podrá recoger su acta.

Su entrada como diputada se debe al nombramiento del diputado Ernesto Fernández como director general de la Entitat Valenciana d'Habitatge i Sòl (EVha). Mar Galcerán ocupará el cargo una vez que Fernández formalice su renuncia al escaño.

El propio Mazón ha publicado un tuit en el que le da la bienvenida.

También ha aprovechado la ocasión para presentarla en un vídeo en el que aparecen juntos en Valencia. "Creo en el PP por convicción, siempre ha sido mi partido, siempre he colaborado y he ayudado", ha asegurado Galcerán en el vídeo, donde también ha reclamado la necesidad de "un cambio en la Comunidad Valenciana". "Mis objetivos son los mismos que los de mi partido", ha añadido.

Publicidad

La portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, Mar Espinar

Palestina tensa el debate en la Asamblea de Madrid: "Está del lado de los genocidas"

Más Madrid y PSOE acusan a Díaz Ayuso de ser "portavoz de Netanyahu" y le exigen que cambie su postura sobre la prohibición de mostrar banderas y simbología palestina en los colegios.

A3 Noticias 2 (05-08-25) Santos Cerdán defiende su inocencia desde la cárcel: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"

El Supremo mantiene a Cerdán en prisión al persistir el riesgo de destrucción de pruebas

El instructor Leopoldo Puente desestima la petición de libertad del exsecretario de Organización del PSOE y recuerda que la medida cautelar no excederá, previsiblemente, los seis meses desde su ingreso en prisión.