Publicidad

HABRÁ MAYORÍA PROGRESISTA

Manuel Marchena presidirá el Consejo General del Poder Judicial

El Gobierno y el Partido Popular han pactado la elección de Manuel Marchena como nuevo presidente del CGPJ. En base a este acuerdo, el Consejo contará ahora con mayoría progresitas.

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el conservador Manuel Marchena, será el nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial, según han pactado PSOE y PP, han informado fuentes gubernamentales.

Marchena iba a presidir el juicio a los líderes del 'procés' en el Supremo.

En base a este acuerdo, el Consejo contará con mayoría progresista, de 11 a 9, de los 20 sillones que está formado este órgano.

Tras las negociaciones del fin de semana, el Partido Popular ha consentido que el sector conservador esté en minoría del nuevo CGPJ, con sólo 9 de los 20 miembros, a cambio de que el presidente fuera Manuel Marchena. Los nombres pactados que pasarán a votación en el Congreso son: José Ricardo de Prada, Carmen Sáez, Luis Martín Contreras y José Miguel Castillo. En el Senado los propuestos son Manuel Guillermo Altava, María Rosa Rubio, Pilar Fernández Pérez y Bernardo Fernández Pérez.

Según fuentes gubernamentales, el acuerdo ha priorizado que no se bloqueara en este momento la renovación del CGPJ, tras la crisis del Supremo por el tema de las hipotecas.

Este lunes finalizaba el plazo otorgado en el Congreso para que los grupos presenten sus candidatos a la renovación del órgano de gobierno de la Justicia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido en La Moncloa al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para informarle de la lista que ha pactado con el PP para la renovación de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Publicidad

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco defiende el operativo contra los incendios mientras la oposición exige su dimisión

Mañueco estaba citado hoy para dar explicaciones por su gestión. Él ha defendido el operativo y ha señalado a las condiciones excepcionales del clima como uno de los mayores problemas. La oposición cree que su única salida es la dimisión.

Torres replica Abascal que Open Arms es barco de rescate: "Si rescatara a sus padres o hijos ¿querría también hundirlo?"

Open Arms responde a la ofensiva de Abascal: "Ser atacados por los enemigos del mundo es una medalla"

La declaración del líder de Vox afirmando que "ese barco de negreros hay que confiscarlo y hundirlo" ha provocado la reacción de numerosos miembros del Gobierno, que piden sanciones ante este "discurso de odio".