Publicidad

HABRÁ MAYORÍA PROGRESISTA

Manuel Marchena presidirá el Consejo General del Poder Judicial

El Gobierno y el Partido Popular han pactado la elección de Manuel Marchena como nuevo presidente del CGPJ. En base a este acuerdo, el Consejo contará ahora con mayoría progresitas.

El presidente de la Sala Segunda del Tribunal Supremo, el conservador Manuel Marchena, será el nuevo presidente del Consejo General del Poder Judicial, según han pactado PSOE y PP, han informado fuentes gubernamentales.

Marchena iba a presidir el juicio a los líderes del 'procés' en el Supremo.

En base a este acuerdo, el Consejo contará con mayoría progresista, de 11 a 9, de los 20 sillones que está formado este órgano.

Tras las negociaciones del fin de semana, el Partido Popular ha consentido que el sector conservador esté en minoría del nuevo CGPJ, con sólo 9 de los 20 miembros, a cambio de que el presidente fuera Manuel Marchena. Los nombres pactados que pasarán a votación en el Congreso son: José Ricardo de Prada, Carmen Sáez, Luis Martín Contreras y José Miguel Castillo. En el Senado los propuestos son Manuel Guillermo Altava, María Rosa Rubio, Pilar Fernández Pérez y Bernardo Fernández Pérez.

Según fuentes gubernamentales, el acuerdo ha priorizado que no se bloqueara en este momento la renovación del CGPJ, tras la crisis del Supremo por el tema de las hipotecas.

Este lunes finalizaba el plazo otorgado en el Congreso para que los grupos presenten sus candidatos a la renovación del órgano de gobierno de la Justicia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha recibido en La Moncloa al secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, para informarle de la lista que ha pactado con el PP para la renovación de vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.