Manuel Fraga

Publicidad

CREYÓ QUE HABÍA FRACASADO

Manuel Fraga fusiona el centro y la derecha en la Alianza Popular

El célebre político y diplomático fue el fundador de la Alianza Popular, una federación de fuerzas políticas de derecha que trece años después se convertiría en lo que hoy conocemos con Partido Popular.

Manuel Fraga funda la Alianza Popular un 23 de septiembre de 1976 para liderar el proceso de reforma política que, según él mismo, necesitaba España ante el fracaso del gobierno de Carlos Arias Navarro y posterior elección de Adolfo Suárez para suceder a Arias.

En un principio crea el partido Reforma Democrática, con políticos activos del régimen de Franco, que más adelante pasa a llamarse Alianza Popular y que reúne a las fuerzas de derecha partidarias de una democracia de corte europeo.

La alianza que formó Fraga con siete ex políticos franquistas, a los que llamaban 'los siete magníficos' y que representaban a la derecha más conservadora e incluso heredera del 'franquismo sociológico', perdió las primeras elecciones democráticas a las que Fraga se presentaba en 1977 como oposición del partido UCD de Adolfo Suárez.

Convencido de su fracaso al intentar crear una fuerza política de centro-derecha, y tras colaborar en la redacción de la Constitución Española, Manuel Fraga abandona brevemente la vida política. Poco después, al retomarla, da a su partido una cara más moderada y centrista creando una Coalición Democrática con la que consigue un grupo parlamentario de 10 diputados.

Tres años después, Manuel Fraga y su Alianza Popular amplían coalición con el Partido Demócrata Popular y el Partido Liberal, con los que consigue ser la segunda mayor fuerza política tras Felipe González, pasando de 9 a 106 diputados y más de cinco millones de votos.

Fraga, consolidado ya como referente del centro-derecha, se convierte en el candidato de los populares al Parlamento Europeo, dejando a Hernández Mancha como líder del partido hasta que su propio fundador le releva en el cargo.

En 1989, con Manuel Fraga Iribarne al frente del partido, e integrando toda la parte centrista, conservadora, liberal y democrática, la Alianza Popular pasa a ser lo que hoy conocemos como Partido Popular.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.