Miguel Bernard, presidente de Manos Limpias

Publicidad

TRAS LA DECISIÓN DE LA AUDIENCIA DE BALEARES

Manos Limpias se felicita por la decisión del tribunal: "Estamos todos al mismo nivel"

El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard, considera esta decisión como un "triunfo de la sociedad civil y del Estado de Derecho" que contriburá a restablecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones. "Estamos todos al mismo nivel, se trate de un banquero, un político, un sindicalista o un miembro de la Casa Real", apunta.

El secretario general de Manos Limpias, acusación popular en el 'caso Nóos', Miguel Bernard, se ha felicitado del auto de la Audiencia de Palma de Mallorca que rechaza aplicar a esta causa la denominada 'doctrina Botín'y mantiene en el banquillo de los acusados, entre otros, a la Infanta Cristina.

Lo considera un "triunfo de la sociedad civil y del Estado de Derecho" que contriburá a restablecer la confianza de los ciudadanos en las instituciones. Bernard ha señalado que considera que la decisión de la Audiencia Provincial de Palma es buena "incluso" para la Jefatura del Estado y que sin embargo no es nada positiva para la Fiscalía y la Abogacía del Estado, "que han quedado en evidencia".

"Habrá un antes y un después de la doble vara de medir de Fiscalía y de algunos magistrados", ha añadido Bernard, para incidir que la decisión adoptada este viernes fortalece el artículo 14 de la Constitución, que es el que preconiza la igualdad entre todos los ciudadanos .

"Estamos todos al mismo nivel, se trate de un banquero, un político, un sindicalista o un miembro de la Casa Real, no somos diferentes por condición económica, por relaciones familiares o por cualquier otra cosa", ha insistido el secretario general del sindicato.

Considera que en un momento "delicado" como el actual, con el "sistema tocado del ala" por numerosos casos de corrupción, la decisión del tribunal que juzga el "caso Nóos" supone reforzar el principio de legalidad y demostrar "que la justicia es independiente".

Por otro lado, considera que la resolución viene a demostrar que la Fiscalía "no tiene el monopolio de la defensa de la legalidad", que puede ser ejercida al mismo nivel por las acusaciones populares. Advierte que así lo señala el artículo 125 de la Constitución y que "ninguna ley ordinaria ni orgánica" puede mermar lo establecido en dicho artículo.

"Si se quieren cargar la acusación popular tienen que tocar la Constitución", ha manifestado Bernard. Finalmente, ha recordado que la acusación que representa pide 4 años para cada uno de los dos delitos fiscales atribuidos a la hermana del Rey como cooperadora y que de ser finalmente condenada Cristina de Borbón irá a prisión. "Y esta es la realidad del procedimiento", ha concluido.

 

Publicidad

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.