SE COMPROMETEN A "RECONOCER A LAS VÍCTIMAS"

El manifiesto de Bayona celebra el desarme de ETA y pide el acercamiento de presos

Durante la 'jornada de desarme', representantes de diversas organizaciones han señalado que "todos ganan si la política penitenciaria se vuelva al presente" y que se acabe con la dispersión de presos de ETA.

Concentración en Bayona por el desarme de ETA

Concentración en Bayona por el desarme de ETAReuters

Publicidad

Representantes de diversas organizaciones que han participado en la denominada 'jornada de desarme' han reclamado en Bayona (Francia) el fin de la dispersión de los presos de ETA y la excarcelación de los enfermos en un acto jalonado por gritos a favor de los reclusos de la banda terrorista.

Un grupo de personas ha subido al escenario desplegado en la plaza Paul Bert, donde han leído un manifiesto en el que han señalado que "todos ganan" si "la política penitenciaria se vuelca al presente" y "termina el alejamiento" de los reclusos de la banda terrorista y la salida de las prisiones de los reclusos enfermos. "Esto también debe ser posible", ha señalado el profesor navarro Fernando Armendariz, la persona que ha leído el manifiesto en castellano.

El texto ha subrayado que la paz "no es la ausencia de violencia, aunque con violencia no puede haber paz," por ello, "el desarme es imprescindible", ha señalado. También ha remarcado que la entrega de las armas "cierra un capítulo de dolor que hay que dejar atrás pero no sin mirar atrás".

El manifiesto de Bayona ha mostrado su compromiso para "reconocer a todas las víctimas", "las de estas armas y las de las otras armas" y ha asegurado que "no pervertirá su historia en beneficio propio".

La banda terrorista ETA ha tenido una trayectoria de más de medio siglo de violencia, en los que ha matado a 856 personas y ha realizado, decenas de secuestros y extorsión a empresarios para recaudar fondos.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.