Uno de los titulares destacados

Publicidad

DIFUNDIDO A TRAVÉS DE LAS REDES SOCIALES

'MalEDUCat', el vídeo del PP para denunciar el adoctrinamiento en las aulas de Cataluña

A lo largo de sus dos minutos de duración se muestran titulares de prensa sobre distintos casos de adoctrinamiento en Cataluña para censurar la difusión de una "doctrina basada en el odio y la xenofobia" y reclamar "la política fuera de las aulas".

El Partido Popular ha comenzado a difundir este martes a través de la redes sociales un vídeo bajo el lema 'MalEDUCat' para denunciar el adoctrinamiento independentistas en las aulas de Cataluña y reclamar que la política quede fuera de los centros escolares.

A lo largo de sus dos minutos de duración se muestran titulares de prensa sobre distintos casos de adoctrinamiento en Cataluña para censurar la difusión de una "doctrina basada en el odio y la xenofobia" y reclamar "la política fuera de las aulas".

Entre otras cuestiones, se denuncian textos de libros escolares en los que se define a Cataluña como un reino o un país, o mapas en los que se incluyen zonas aragonesas, y además se alerta del efecto contagio del independentismo en zonas de la Comunidad Valenciana como Valencia y Alicante y en Baleares.

Se denuncia el adoctrinamiento en los programas infantiles de TV3, la participación de escuelas en un proyecto a favor de la independencia o el acoso que sufren los escolares y sus familias por reclamar el castellano o no secundar las huelgas convocadas.

También se recogen imágenes de la expresidenta de la Cámara autonómica, Núria de Gispert, durante la visita de un grupo de escolares al Parlament en las que les explica: "El 11 de septiembre de 1714, hace 300 años, hubo una guerra en Barcelona, en Cataluña, y la ganaron, no los catalanes, los otros".

"No mientas", "no confundas", "no obligues", reclama el PP en el vídeo, en el que concluye con una llamada a sacar la política de las aulas de los centros escolares catalanes.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.