Detención Puigdemont

El magistrado González Vega, sobre la extradición de Puigdemont: "La suspensión temporal de la euroorden es clave"

El portavoz de Jueces y Juezas para la Democracia explica que aunque el código legal español e italiano son similares, la decisión del Tribunal de la UE de no reactivar por el momento la euroorden contra Puigdemont puede frenar su envío a España

Ignacio González Vega

Publicidad

La posible extradición a España de Carles Puigdemont está en el aire porque el pasado 30 de julio el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TUE) optó por no reactivar la euroorden que pesaba en su contra hasta que la justicia europea resolviese la cuestión prejudicial que planteó el Tribunal Supremo acerca de los motivos por los que se puede rechazar una extradición.

Esto es un elemento nuevo y, también, una suerte de prerrogativa de la que goza Puigdemont. El caso, por tanto, podría ser similar a lo ocurrido en Alemania, el primer país en el que fue detenido y que finalmente no dio luz verde a su extradición.

Existen, no obstante, diferencias entre ese caso y el que ahora nos ocupa. El código penal y español son similares en cuanto a la tipificación de los delitos. Además, cuando fue arrestado por primera vez en Alemania, se hablaba de sedición, mientras que ahora se le acusa de rebelión.

Es difícil decir lo que ocurrirá. Y la cuestión no atañe solo a la justicia española e italiana, hay un tercer actor clave que es el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

Puigdemont podría pedir de nuevo cautelares al TUE

Puigdemont recurrió el pasado mayo a la Justicia europea la decisión del Parlamento europeo de suspender su protección parlamentaria para que pudiera ser juzgado en España y el Tribunal europeo está aún examinando el recurso, aunque en julio le negó las medidas cautelares que solicitó para recuperar la inmunidad parlamentaria mientras se resolvía el caso.

El Tribunal con sede en Luxemburgo, sin embargo, avisó en el auto con el que negó las cautelares de que tal decisión se limitaba a las medidas temporales y que Puigdemont podría interponer una nueva demanda si el perjuicio alegado -su detención durante un viaje como eurodiputado- resultara suficientemente probable.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.