120.00

Publicidad

Coronavirus

Madrid no pedirá avanzar en la fase 3 de desescalada por el coronavirus y entrará directamente en la nueva normalidad

La Comunidad de Madrid, salvo sorpresa de última hora, se saltará la fase 3 de la desescalada del estado de alarma por el coronavirus y entrará directamente en la nueva normalidad el próximo 21 de junio.

La Comunidad de Madrid no va a pedir el cambio a la fase 3 de la desescalada y esperará a que el 21 de junio, fecha en la que se pone fin al estado de alarma decretado el pasado 14 de marzo por la crisis del coronavirus y comienza entonces la nueva normalidad. Se saltará esta última etapa para entrar de pleno en la nueva normalidad con libertad de movimientos por toda España.

Según ha explicado el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, el avance en la desescalada"no se ha planteado porque el 21 de junio decae el estado de alarma y también el sistema de fases".

"Lo que tenemos que hacer a partir de ahora es estar preparados para asumir íntegramente todas las competencias que volverán a las comunidades autónomas y, a partir de ahí, diseñar un plan para continuar con la desescalada", para cumplir con la prioridad de evitar rebrotes de coronavirus y reactivar la economía, ha afirmado.

Madrid tampoco ha barajado ninguna medida para flexibilizar la fase 2, según ha indicado Aguado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno este miércoles.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.