93.994500

Publicidad

Coronavirus Madrid

Madrid despierta confinada perimetralmente por el coronavirus en el comienzo del puente de la Almudena

Desde esta medianoche hasta las 00:00 horas del martes la Comunidad de Madrid está cerrada perimetralmente para intentar frenar el avance de los contagios del coronavirus durante el puente de la Almudena.

La Comunidad de Madrid ha amanecido este viernes 6 de noviembre confinada perimetralmente de nuevo debido al puente de la Almudena y al intento de evitar la propagación descontrolada de contagios de coronavirus prohibiendo la entrada y salida en la comunidad sin un motivo debidamente justificado.

Este nuevo cierre perimetral estará en vigor desde el viernes 6 de noviembre a las 00.00 horas hasta el martes 10 de noviembre a las 00.00 horas, según estableció el decreto firmado por la Comunidad de Madrid que también recogió el cierre de la región por el puente de Todos los Santos.

Pese a las discrepancias del principio con el Gobierno, ya que el decreto del estado de alarma reconoce el cierre por semanas no por días ahora la vicepresidenta Carmen Calvo ha pasado de ver la medida madrileña como algo que crearía "confusión e inseguridad", ahora dijo que esta medida puede ser "adecuada" para "parar los contagios".

Durante el puente de la Almudena estará prohibido entrar y salir de la Comunidad de Madrid salvo para los desplazamientos, adecuadamente justificados. Los trayectos en tránsito a través de la región quedan permitidos. Por otro lado, en la Comunidad de Madrid siguen en vigor otras medidas como el toque de queda que prohíbe salir a la calle de 00.00 a 6.00 horas y las restricciones en 35 zonas básicas de salud, de las que no es posible entrar ni salir salvo por motivos justificados, como ir a trabajar.

El Gobierno de Isabel Díaz Ayuso tiene previsto anunciar nuevas medidas este viernes.

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

Page pide a Sánchez que se someta a una cuestión de confianza o convoque elecciones

"La gravedad de la crisis que tenemos encima, que en términos de corrupción es la más grave de la historia del partido, no se soluciona con este Comité Federal", ha dicho el presidente de la Junta de Castilla-La Mancha.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, durante la segunda jornada del XXI Congreso Nacional del Partido Popular, a 5 de julio de 2025, en Madrid (España).

Feijóo apuesta por la estabilidad interna en el Comité Ejecutivo y renueva a más de la mitad de sus candidatos

Madrid y Galicia son las comunidades que salen más reforzadas en la nueva composición. A su vez, los populares han ratificado la ponencia de Estatutos, con la que pretenden enviar un "mensaje de ejemplaridad" en contraposición al PSOE.