AVE

Madrid y Burgos ya están conectados por alta velocidad, un trayecto de AVE inaugurado por Felipe VI y Pedro Sánchez

Felipe VI y Pedro Sánchez inauguran el AVE que unirá las dos ciudades en hora y media.

Felipe VI y Pedro Sánchez en la inauguración del AVE

Publicidad

Llevaban muchos años esperándolo y los burgaleses tienen, al fin, su conexión con Madrid en AVE. En una hora y treinta y tres minutos de trayecto y con una frecuencia de 32 trayectos por semana. Un nuevo hito en la Alta Velocidad española y que supone el primer paso para unir España de punta a punta, de Norte a Sur. Porque el siguiente paso es que haya un tramo que una Castilla y León con el País Vasco y de ahí hasta Francia.

Dicen desde el Gobierno que Burgos se convierte hoy en la puerta imprescindible para llevar por fin una de las redes ferroviarias más punteras del mundo al País Vasco, y de ahí a la frontera con Francia. "Una demanda histórica e imprescindible que cada vez está más cerca de hacerse realidad", aseguran.

El Rey Felipe VI y el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, han inaugurado este trayecto. Salían esta mañana de la estación de Chamartín, en Madrid rumbo a Burgos. En Valladolid se ha subido Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León. Juntos han compartido el viaje a Burgos y durante el trayecto han podido hablar de la situación de los incendios que azotan España estos días.

Movimientos en el PSOE

El viaje a Burgos ha coincidido con los cambios en el PSOE que se han ido conociendo durante la mañana aunque Pedro Sánchez no se ha referido a ellos. Lo de hoy ha sido un acto institucional, con un formato cerrado y donde no había hueco para formular preguntas con lo que los periodistas que les hemos acompañado hemos vuelto a Madrid sin una valoración del presidente sobre los cambios que ha hecho en el partido.

Habrá que esperar al sábado para escuchar las valoraciones que se hagan después del Comité Federal que ha convocado Sánchez.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.