Publicidad

los vecinos desalojados han podido volver a sus casas

Los Mossos desprecintan el chalet de Alcanar donde yihadistas prepararon los atentados de Cataluña

Los agentes han dado por finalizados los trabajos de desescombro y se han terminado de recoger todas las pruebas que se consideran relevantes. Los Tedax han recogido todo el material explosivo y han confirmado que la zona vuelve a ser segura.

Los Mossos d'Esquadra desprecintaron por la tarde el chalet de la urbanización Montecarlo de Alcanar Platja donde la célula terrorista preparaba los explosivos para un atentado.

Los agentes han dado por finalizados los trabajos de desescombro y se han terminado de recoger todas las pruebas que se consideran relevantes. Los Tedax han recogido todo el material explosivo y han confirmado que la zona vuelve a ser segura.

Según ha informado el Ayuntamiento de Alcanar, todos los vecinos desalojados han podido volver a acceder sus viviendas, si bien algunas de las casas necesitan obras de rehabilitación para volver a ser habitadas y han sido tapiadas.

Una de las familias afectadas por la explosión requirió de la ayuda de los servicios sociales municipales para alojarse mientras duraban las tareas de desescombro, pero el domingo ya pudo volver a su casa, según ha informado la concejala de Servicios Sociales, Carme Navarro. "Su vivienda no es de las más afectadas, así que han podido volver con normalidad", ha detallado.

En cuanto al resto de vecinos se les ha ido acompañando en el proceso para tramitar las indemnizaciones vía las aseguradoras."Todos los expedientes se tramitarán a través del consorcio de compensaciones de seguros porque tienen la competencia para gestionar las indemnizaciones a las víctimas del terrorismo. Los que no tenían seguro pueden reclamar una indemnización al Ministerio del Interior", ha agregado Navarro.

Las casas más dañadas han sido tapiadas a la espera de que comiencen las obras de rehabilitación. Los vecinos tienen derecho a indemnizaciones por destrozos y también en concepto de alojamiento por el tiempo que han tenido que estar fuera de casa. El chalet que voló por los aires la noche del 16 de agosto guardaba en su interior más de un centenar de bombonas de butano y productos químicos (acetona, agua oxigenada, bicarbonato) con los que se estarían preparando explosivos a base de peróxido de acetona, usado por Daesh.

Entre otros, los Mossos d'Esquadra también localizaron un cinturón de explosivos cargado, pulsadores y clavos, que debían ser utilizados como metralla en un gran atentado. En la explosión del chalet murieron el supuesto jefe de la célula, el imán de Ripoll (Girona), Abdelbaki es Satty, y Youseff Aalla, y quedó herido Mohamed Houli, actualmente en prisión provisional.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.