Publicidad

COSPEDAL EN MALI

Los militares españoles han instruido ya a 9.000 malienses

Tercera misión en el exterior de Dolores de Cospedal desde que es ministra de Defensa. Estos días visita a las tropas españolas desplegadas en Mali. Son soldados que trabajan formando al ejército de ese país africano, en la lucha contra el terrorismo yihadista.

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha visitado la misión de las fuerzas armadas en Mali, un contingente formado por más de 120 militares que entrenan al ejército del país. A los que ha agradecido su dedicación porque "la estabilidad en Mali, en el Sahel y África es fundamental para defender la seguridad en nuestro país". Están en el campo de entrenamiento de Koulikoro -a unos 60 kilómetros al noreste de Bamako, la capital-. La ministra ha agradecido a los efectivos españoles su "sacrificio y esfuerzo" y por ser "la mejor cara de España fuera de nuestras fronteras".

En casi cuatro años de despliegue han entrenado a unos 9.000 soldados malienses. Un ejército que necesita controlar los movimientos de grupos yihadistas, el contrabando de armas y droga y las mafias de la inmigración ilegal. Los 110 instructores militares españoles adiestran a los malienses en materia de infantería, unidades ligero-protegidas, artillería, ingenieros, logística, tiradores de precisión, operaciones especiales, primeros auxilios, transmisiones, y derecho internacional humanitario. Más de 20 países europeos están implicados en esta operación y España es, después de Francia, la nación que más medios aporta, con una docena de militares en el Cuartel General de Bamako, y el centenar en Koulikoro.

Aprovechando su viaje a Koulikoro la ministra de Defensa ha visitado también el colegio público Fraternidad-Reino de España, un centro situado en la localidad cercana de Bakaribugu y en el que el pasado verano se acometió un proyecto de ampliación financiado por España.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.