138.005

Publicidad

Coronavirus

Los gestos que demuestran la crispación política durante la desescalada por coronavirus

Asistimos a un nuevo episodio de enfrentamiento político casi cada día y cada vez más intenso que el día anterior tanto en el Congreso como en el Senado. ¿Se comportarían distinto los diputados y senadores si no hubiera cámaras?.

No hay día, desde hace semanas, en que no haya bronca política ya sea por la gestión del Gobierno en la pandemia del coronavirus o por el informe de la Guardia Civil sobre la manifestación del 8M cuando ya existían los primeros brotes del COVID-19 y por el que ha sido cesado el Coronel Diego Pérez de los Cobos,jefe de la Comandancia de Madrid.

La crispación va en aumento, los unos se echan la culpa a los otros y nadie parece querer ponerle remedio. Llaman a la reflexión pero ninguno se lo aplica y eso queda reflejado en la cantidad de gestos de enfado de los políticos en distintas sesiones en el Congreso y en el Senado.

El sonido ambiente

Hay un sonido ambiente al que ya nos hemos acostumbrado: el de los gritos, preguntas sin respuesta, petición de dimisión. Son escenas que se repiten cada día que hay sesión de control al Gobierno o Pleno en elCongreso de los Diputados.

Pero hay también gestos habituales de enfado como menear la cabeza o levantar el dedo índice que nunca antes hasta ahora había significado tantas cosas. Ahora, también se ha puesto moda dar golpes al micrófono para demostrar el cabreo al adversario cuando se sabe que el micro no tiene culpa de nada.

La tensión se oye y se ve

Una vez, dos veces, y hasta tres, hemos visto esta semana aporrearlo al ministro de Interior Fernando Grande-Marlaska o al vicepresidente segundo, Pablo Iglesias.

La tensión se oye, ya saben, pero sobre todo se ve. Y aquí es donde ellos dominan el espacio como nadie, exhiben fotografías desde la tribuna e informes desde el escaño.

Pendientes de las cámaras

En el hemiciclo hay pantallas en los laterales, en las que los diputados ven lo que enfocan las cámaras. Es decir: saben cuando aparecen en plano. Por eso a veces desvían la mirada, por eso se colocan mejor en el sitio y no quitan ojo de la imagen, por eso cuando les enfocan, comprueban la pantalla, y aprovechan la oportunidad.

Y tensión hay de sobra, se retrata cada día, pero en este particular escenario también hay mucha interpretación, y el drama a veces es comedia involuntaria.

Como el último rifirrafe en el Senado que pilló a su presidenta, Pilar LLop, desorientada. Ella quería llamar al orden a un senador del PP del que ni siquiera recordaba su nombre, y al final termina regañando al que no era, lo que provocó la risa general en el hemiciclo.

Sonrisas, enfado. Todo es posible al mismo tiempo. La duda es la de siempre. ¿cómo se comportarían sus señorías si por un día apagáramos las cámaras?

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán

El abogado de Puigdemont señala a Sánchez por el escándalo Cerdán: "Un Peugeot no es tan grande como para que el cuarto pasajero no se enterase de lo que hacían los otros tres..."

El abogado deja entrever en redes sociales que había un testigo más en el coche donde se fraguó la trama, mientras el ex número tres del PSOE permanece en prisión provisional acusado de cohecho y organización criminal.

Primeras horas de Santos Cerdán en la prisión de Soto del Real

Las primeras horas de Cerdán en la prisión de Soto del Real: fotos, huellas, elección de celda...

Santos Cerdán ha ingresado esta tarde en prisión bajo una gran expectación mediática. Las primeras horas se han destinado a definir cómo será su estancia en Soto del Real, y será el juez quien determine durante cuánto tiempo se extenderá su estancia.