COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN POR EL CASO ALVIA

Los exministros José Blanco y Ana Pastor niegan la elaboración de un relato para culpar al maquinista del accidente de Angrois

Los exministros de Fomento, José Blanco y Ana Pastor, han comparecido en la comisión de investigación del Congreso para tratar el asunto que tiene que ver con el accidente ferroviario de Angrois, en el que perdieron la vida 80 personas y 144 resultaron heridas.

Los exministros, José Blanco y Ana Pastor, comparecen en la comisión del Congreso por el accidente de Alvia en 2013

Publicidad

Los exministros, José Blanco, PSOE; y Ana Pastor, PP; han querido desvincularse de los argumentos que les relacionan con la elaboración de un relato para culpar al maquinista de Alvia.

Pastor niega que desde Fomento se obstruyera la investigación del accidente de Alvia, mientras que Blanco niega las prisas en la inauguración de la línea por "motivos electorales".

El exministro de Fomento socialista José Blanco ha aprovechado su comparecencia en la comisión del Congreso para reiterar las disculpas a las víctimas que sufrieron el accidente ferroviario en Angrois (Santiago de Compostela) en el año 2013 y para negar que promoviera un relato que culpara al maquinista del convoy.

Blanco ha recalcado que se limitó a hacer lo posible y dedicó "los recursos necesarios" para garantizar la construcción de una línea de alta velocidad competitiva en su integridad a Galicia, en beneficio de los ciudadanos.

Por su parte, la exministra popular también ha querido destacar que "nunca, ni en comparecencia pública o privada", ha atribuido la causa del accidente "a nada ni a nadie", por lo que ha negado que desde su ministerio se intentará lanzar una "verdad oficial" que dejara toda la responsabilidad del accidente al maquinista.

En ese sentido, Blanco también ha hecho alusión a una planificación errática en la entrada de la línea en Galicia, donde, según ha dicho, se estimó una reducción de velocidad para ahorrar costes "por un tema de impacto ambiental" y ello provocó que la velocidad "no fuera uniforme en todo el trayecto". También ha afirmado que "por supuesto nunca" autorizó la puesta en servicio de la línea ni de los trenes híbridos, que se usan para circular por diferentes tipos de vía.

En respuesta al portavoz de ERC Gabriel Rufián, el que fuera ministro de Fomento entre abril de 2009 y diciembre de 2011 ha matizado que "solo inauguró" esa línea de ferrocarril y que su puesta en servicio "correspondió a la autoridad competente" y ha señalado al director general de Ferrocarriles.

Publicidad

Óscar López en Espejo Público

Oscar López pide a Feijóo que "se desmarque de Aznar o será cómplice de sus palabras" sobre Gaza

En Espejo Público, el dirigente sostiene que la mayoría quiere a su Gobierno “del lado bueno de la historia”, reivindica el embargo de armas y la presión diplomática, y acusa al PP de “no estar” en el reconocimiento del Estado palestino

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz

El fiscal general autoriza investigar los crímenes en Gaza y apunta a genocidio

Para ello, ordena crear un equipo conjunto, que estará integrado por la fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática, Dolores Delgado, y por el jefe de la Fiscalía en la Audiencia Nacional, Jesús Alonso.