LOS HOMBRES ESTÁN EN ESTREMERA Y LAS MUJERES EN ALCALÁ DE HENARES

Los exconsellers encarcelados reciben más de 3.000 cartas diarias en prisión

El que más misivas recibe es el exconseller de Asuntos Exteriores Raül Romeva que, al igual que el resto, podría quedar en libertad para participar en la campaña electoral.

Los exconsejeros de la Generalitat de Cataluña en la Audiencia Nacional

Publicidad

Desde la Fundación Itaca se solicita a los independentistas que escriban cartas a los exconsellers del Gobierno de Cataluña encarcelados. La propuesta ha surtido efecto, ya que se están recibiendo unas 3.000 cartas diarias.

Los funcionarios no dan abasto para pasarlas por el control de seguridad y repartirlas. El que más misivas recibe es el que fuera conseller de Asuntos Exteriores, Raül Romeva, que al igual que el resto, podría quedar en libertad para participar en campaña después de que la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela considera que se deben acumular en el Tribunal Supremo las causas que investigan el proceso secesionista en Cataluña.

Client Challenge

En la prisión de Estremera están los exconsejeros Josep Rull, Jordi Turull, Joaquim Forn, Carles Mundó, Oriol Junqueras, Raül Romeva; en Alcalá de Henares las exconsejeras Meritxel Borràs y Dolors Bassa; y en Soto del Real Jordi Sànchez y Jordi Cuixart.

Client Challenge

Publicidad

La fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Almudena Lastra

Almudena Lastra, la fiscal superior de Madrid, apunta a García Ortiz: "Le dije, ¿has filtrado los correos?"

Los hechos sucedieron durante la mañana del 14 de marzo de 2024, cuando ya se había publicado el contenido de los correos que se investigan. El fiscal general le llamó por teléfono cuando ella estaba en el coche. Lastra le preguntó: "¿Has filtrado los correos?". El fiscal respondió que "eso ahora no importa".

El ministro de Poliítica Territorial, Ángel Víctor Torres

El PP exige la dimisión de Torres mientras el PSOE cree que el informe UCO desmonta "las mentiras de la derecha"

El informe de la UCO señala que Torres reclamó "pagos" cuando era presidente de Canarias para la empresa vinculada al 'caso Koldo' a la que se habrían adjudicado irregularmente los contratos de mascarillas.