Gobierno de Murcia

La investidura de Fernando López Miras en Murcia será el jueves 7 de septiembre

Según el presidente en funciones de Murcia, Fernando López Miras, ha optado por un pacto con Vox por responsabilidad y para evitar una repetición electoral.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López MirasEFE

Publicidad

Después de que PP y Vox anunciaran a última hora del viernes un acuerdo para gobernar en coalición, hoy empieza una nueva ronda de consultas con la presidenta de la Asamblea antes de proponer a Fernando López Miras como candidato a presidente.

El acuerdo entre PP y Vox ha llegado tres meses después de las elecciones autonómicas y a solo tres días de que venciera el plazo para que -de no haber acuerdo- se repitieran las elecciones. En este límite temporal se ha basado hoy López Miras para defender el pacto alcanzado con Vox. Según el presidente en funciones de Murcia ha "hecho todo lo que se podía para dar a Murcia ese gobierno en solitario" pero "la inmensa mayoría de los ciudadanos no quiere tres elecciones en seis meses y que Murcia siga en funciones".

En una entrevista en Espejo Público se ha mostrado tajante con respecto al resultado electoral del 28M: "Estamos legitimados para gobernar en solitario, pero ha sido imposible". Y aunque ha vuelto a recordar que él era partidario de alcanzar solo acuerdos programáticos con Vox, defiende el pacto alcanzado a última hora del viernes con los de Abascal: "el acuerdo creo que nos va a hacer trabajar de forma cómoda a ambos partidos".

Durante esta entrevista el presidente en funciones de Murcia ha asegurado también que el líder de su partido, Alberto Núñez Feijóo, le dio "plena autonomía" y que "confía" en su criterio. "Quiero agradecer la confianza, libertad y autonomía de Feijóo", zanjaba.

Acuerdo con Vox

Tras el pacto alcanzado entre PP y Vox, los de Abascal se quedan con las consejerías de Fomento y la de Seguridad, esta última con rango de vicepresidencia. Aunque desde Vox exigían también la consejería de Agricultura.

El debate de investidura comenzará el miércoles 6, a las 11:00 horas, con la exposición por parte del candidato. Una vez finalice esta se interrumpirá la sesión, que se reanudará el jueves 7, a las 9.30 horas, con la intervención de los portavoces de los grupos parlamentarios. La intervención de los grupos parlamentarios se realizará, según el Reglamento de la Cámara, con el siguiente orden: PSOE, VOX, Grupo Mixto y PP.

Tras la fijación de posiciones, se ha previsto de nuevo la intervención del candidato a presidir la Comunidad, Fernando López Miras, que responderá a los grupos y después, una nueva intervención de los grupos parlamentarios, que fijarán sus posiciones de cara a la votación.

La sesión del jueves la cerrará el candidato a presidir la Comunidad y será en el momento en el que la presidencia de la Cámara anuncie la hora de la votación, que será nominal y pública.

Una vez celebrada la investidura, el presidente de Vox en Murcia, José Ángel Anteo, se convertirá en el vicepresidente del Gobierno de la región de Murcia y en consejero de Seguridad, Interior y Emergencias.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.