175

Publicidad

Nochevieja

Exceso de aforo, intoxicaciones etílicas y 185 fiestas ilegales en Madrid tras una Nochevieja con la mitad de incidencias

Los servicios de emergencia han llevado a cabo aproximadamente la mitad de intervenciones que en Nochevieja del año pasado y el motivo no es otro que las restricciones de movilidad por el coronavirus. Sin embargo, se han identificado cerca de 200 fiestas ilegales durante las últimas horas en Madrid.

La pandemia de coronavirus nos ha dejado la Nochevieja más atípica de las últimas décadas. Las restricciones de movilidad decretadas por los gobiernos autonómicos han reducido aproximadamente hasta la mitad el número de intervenciones de los servicios de emergencia durante las últimas horas con respecto a la Nochevieja de 2019.

La prohibición de circular libremente por la vía pública a partir de cierta hora y sobre todo, el cierre permanente de los locales de ocio nocturno en la capital, entre otras medidas, han favorecido el transcurso de la noche sin apenas incidentes y ningún herido grave.

El Samur llevó a cabo 109 intervenciones entre las 20h de la tarde del 31 de diciembre y las 9h de la mañana del 1 de enero, lo que supone la mitad de incidencia con respecto al balance del año anterior.

Sin embargo, se han identificado 185 fiestas ilegales celebradas en viviendas particulares de la capital, así como dos locales con exceso de aforo y ocho intoxicaciones etílicas (a diferencia de las 50 de hace un año).

Madrid, así como el resto de comunidades autónomas de España han intensificado sus medidas de seguridad durante estas fiestas de Navidad para evitar la llegada de una tercera ola de coronavirus a partir de enero.

La intención es evitar que ocurra lo que ya pasó en Estados Unidos después del Día de Acción de Gracias. El país norteamericano sigue siendo el que más fallecimientos por coronavirus acumula y la incidencia se disparó después de este día de fiesta nacional.

Controles de seguridad en Barcelona

Los agentes de la Guardia Urbana de Barcelona trabajaron a destajo para evitar el incumplimiento de las restricciones sociales y horarias durante este pasada Nochevieja.

El principal peligro anoche se encontraba dentro de las viviendas debido al cierre de todos los locales de ocio nocturno en la ciudad condal. Aunque aún era pronto para sacar conclusiones, el agente reconoció que se estaban realizando intervenciones en varios hogares en los que no se estaban respetando las medidas decretadas por el Govern de Cataluña.

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.