Caso 'Mediador'

PP y Cs llevan el caso 'Mediador' a Bruselas y la Comisión Europea investiga si se usaron fondos europeos

Desde la CE trasladan que están siguiendo muy de cerca este escándalo y están investigando si existe cualquier posible vínculo de la trama 'Mediador' con fondos europeos.

Juan Bernardo Fuentes

Publicidad

La polémica derivada del llamado caso 'Mediador'ya ha llegado a Bruselas. Este miércoles, tanto el Partido Popular (PP) como Ciudadanos europeos han llevado el caso a la Eurocámara, que se ha mostrado preocupada por la posible vinculación del 'tito Berni' con los fondos europeos, y han solicitado a la Comisión Europea (CE) que lo investigue.

PP y Cs piden a la CE que investigue el caso 'Mediador'

Por un lado, la eurodiputada del partido naranja, Maite Pagazaurtundua ha pedido a la CE que informe sobre los controles que realice para ratificar que los fondos europeos se están utilizando de manera correcta en relación con este caso. Además, ha pedido una valoración de la reciente rebaja del delito de malversación impulsada por el Gobierno, así como sus consecuencias.

De la misma manera, la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha solicitado a la institución información sobre si tiene constancia de alguna desviación de estos fondos por adjudicación directa relacionada también con la trama 'Mediador'. Asimismo, quería saber si se ha solicitado al Gobierno de Pedro Sánchezalguna información al respecto.

La CE asegura que habrá "tolerancia cero" con el fraude

Desde la CE trasladan que están siguiendo muy de cerca este escándalo y están investigando si existe cualquier posible vínculo de caso 'Mediador' con fondos europeos. Ante la más mínima sospecha, aseguran que pondrán todo en manos de la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF), que protege los intereses financieros de laUnión Europea (UE).

De igual modo, el nivel de preocupación en la Eurocámara es creciente. La Comisión de Control Presupuestario de la UE, que supervisa el reparto de los fondos ha pedido explicaciones y creen que, en caso de haber malversación, el Gobierno de España debería remitir el caso a la Fiscalía europea.

En este sentido, la presidenta de esta comisión, Monika Hohlmeier, ha insistido en que habrá tolerancia cero con el fraude. "No toleraremos el fraude y la corrupción", ha expresado, "queremos que el dinero llegue realmente a los ciudadanos y no a los bolsillos de los criminales".

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.