El juez Llarena (Archivo)

Publicidad

mantiene su criterio con respecto a los últimos presos soberanistas

Llarena da vía libre para el traslado a cárceles catalanas de Forn, Rull y Turull

El juez del Tribunal Supremo ha dado la misma respuesta que con los otros seis reclusos soberanistas y ha manifestado que la decisión de trasladarlos corresponde a Instituciones Penitenciarias, y por tanto al Ministerio del Interior. Previsiblemente el Gobierno lo autorizará próximamente.

El juez que instruye la causa por el 'procés', Pablo Llarena, ha mantenido su criterio con respecto a los últimos presos soberanistas que pidieron su traslado a cárceles catalanas, Joaquim Forn, Josep Rull y Jordi Turull, por lo que previsiblemente el Gobierno lo autorizará próximamente.

Fuentes jurídicas han informado de que el juez del Tribunal Supremo ha dado la misma respuesta que con los otros seis reclusos soberanistas y ha manifestado que la decisión de trasladarlos corresponde a Instituciones Penitenciarias, y por tanto al Ministerio del Interior.

La respuesta del magistrado es uno de los requisitos para iniciar los trámites de traslado que ya están en marcha en el caso de los otros seis procesados por rebelión, entre ellos el exvicepresident Oriol Junqueras, que ya están siendo trasladados a Zaragoza y desde allí a Cataluña.

La cárcel Lledoners de Sant Joan de Vilatorrada (Barcelona) acogerá también en los próximos días a Turull, Rull y Joaquim Forn. Según han informado fuentes penitenciarias, el Departamento de Justicia ha adjudicado ese destino a los tres líderes independentistas presos cuyo traslado a cárceles catalanas no había sido aún autorizado.

De esa forma, la cárcel de Lledoners, construida en 2008 y una de las más modernas del sistema penitenciario catalán, albergará a los nueve presos hombres, mientras que las dos mujeres -la exconsellera Dolors Bassa y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell- serán destinadas a la prisión Puig de les Basses de Figueres (Girona).

Junqueras, Raül Romeva, Jordi Sánchez y Jordi Cuixart han salido esta mañana en un furgón, junto a otros reclusos, hacia la cárcel de Zuera, donde pasarán la noche para emprender luego viaje a Can Brians, centro penitenciario en el que los Mossos se harán cargo de conducir a los reclusos a sus cárceles de destino en Cataluña, según fuentes conocedoras del proceso de traslado.

También está previsto que sean trasladadas a prisiones catalanas la exconsellera Dolors Bassa y la expresidenta del Parlament Carme Forcadell, que fueron encarceladas en el centro penitenciario de Alcalá Meco (Madrid). Forn, Rull y Turull, internos en Estremera, eran los únicos presos preventivos sobre los que Llarena no se había pronunciado, ya que su solicitud llegó más tarde que la de los otros seis procesados. Interior señaló ayer que esos tres presos serían trasladados "más adelante", pues los trámites que les afectan no habían concluido por haberlo solicitado más tarde.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.