Crisis sanidad

La llamada de alerta de los sindicatos médicos: "Señoras y señores, este sistema de salud muere"

Hoy continuará esa reunión sin precedentes de los sindicatos médicos de toda España. Esperan avanzar en sus negociaciones con el Ministerio de Sanidad, eso sería lo único que podría frenar una huelga general.

Fachada de la Consejería de Sanidad

Publicidad

Los sanitarios exigen mejores condiciones laborales a nivel nacional, sobre todo, de jornada, descanso y retribuciones. En este sentido, Mabel Arciniega, del Sindicato Médico del País Vasco, defiende a los residentes: "Los residentes son personal en formación, no son mano de obra barata".

Porque son esas malas condiciones en el trabajo las que provocan la fuga de sanitarios al extranjero, uno de los mayores problemas de la sanidad pública española según los propios sindicatos. Solo el año pasado se marcharon más de 3.000 médicos a otros países, según Xavier Lleonart, del Sindicato Médico de Cataluña, afirma: "Gente perfectamente formada se irá donde la traten bien y ese es el peor escenario con diferencia".

La situación es tan límite que en Pontevedra van a formar a enfermeros para que puedan atender algunas urgencias si no hay médicos en ese momento. En Logroño también están desbordados, el gobierno riojano quiere reabrir las urgencias de los centros de salud pero tampoco hay suficientes médicos.

Por eso continúan las movilizaciones en muchas comunidades autónomas. A las de Madrid, Navarra o Cantabria, previstas para febrero, se suman las protestas de Aragón, Murcia, País Vasco, Andalucía o Comunidad Valenciana. En Cataluña, concretamente en Mataró, uno 80 médicos han anunciado que dejarán de hacer guardias.

Este jueves los sindicatos médicos se reunirán con técnicos del ministerio de sanidad para ir avanzando en las negociaciones y tratar de evitar que las manifestaciones vayan a más.

Publicidad

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska

Marlaska elogia la imagen de "sociedad comprometida con la paz" tras las protestas de La Vuelta y felicita a los cuerpos policiales

Grande-Marlaska resalta la "imagen realmente de una sociedad comprometida con la paz en el mundo y vi la imagen de unas fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado absolutamente profesionales que son la envidia de cualquier Estado democrático".

Esperanza Aguirre en Espejo Público

Esperanza Aguirre señala al Gobierno ante los altercados de La Vuelta: "El señor Sánchez que se ha convertido en el 'podemita' más extremista"

Susanna Griso entrevista en directo a Esperanza Aguirre en Espejo Público tras los altercados de la Vuelta.