Viñeta gráfica

El error en la votación de la reforma laboral, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás

La reforma laboral se aprobó con un voto de diferencia, aunque en un primer momento se pensó que no iba a salir adelante. La viñeta de Alfredo Boto-Hervás se hace eco de lo que pasó en la votación de la reforma laboral.

La votación de la reforma laboral, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-Hervás

La votación de la reforma laboral, en la viñeta gráfica de Alfredo Boto-HervásAlfredo Boto-Hervás

Publicidad

Al principio parecía que no. Pero finalmente fue un sí a la aprobación de la reforma laboral en pasado jueves en el Congreso. Los votos para que la medida saliera adelante estaban ajustados.

El partido de UPN anunció que apoyaría la reforma laboral propuesta por el Gobierno, aunque finalmente los dos diputados votaron en contra. Otro diputado del Partido Popular votó a favor, aunque asegura que se trata de un error.

Pero el error del diputado Casero no es el único que se ha producido en el hemiciclo. "Señorías, el Congreso ha contratado al equipo de Barrio Sésamo para que les demos un cursillo intensivo para aprender a votar", reza la viñeta gráfica de esta semana.

Los errores de los diputados en el Congreso a la hora de votar son relativamente frecuentes. Quizá el error más sonado ha sido el de la reforma laboral por lo ajustado de la votación. Pero Pablo Iglesias y Mariano Rajoy también tuvieron sus equivocaciones. También Pedro Sánchez, actual presidente del Ejecutivo admitía un error años atrás.

Otro error fue el de Mariano Rajoy en el año 2017, quien votó en contra de sus propios Presupuestos Generales del Estado. También Iglesias votó a favor de las cuentas de dos Ministerios del Partido Popular. Años antes, en 2013, Soraya Sáenz de Santamaría votaba a favor de reprobar a su propio ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Publicidad

A3 Noticias 2 (20-03-25) La UCO reconoce su error al valorar en dos millones el terreno que Ábalos compró por 751 euros en Colombia

El Supremo da 15 días al Ministerio de Transportes para explicar por qué pagó a Ábalos 500.000 euros en concepto de "dietas y rentas"

Sí han encontrado su salario percibido como ministro, pero según un informe elaborado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, los registros contables reflejan que Ábalos habría recibido además un total de 508.433 euros procedentes de la "Caja Pagadora Central" del Ministerio de Transportes.

Rueda de prensa tras el Consejo de Ministros

El Gobierno exige a las eléctricas que den de inmediato los datos del apagón

"Hemos pedido máxima diligencia y que llegue lo antes posible, si puede ser esta tarde", ha remarcado la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.