Publicidad

MANIFIESTA QUE SUBIR EL SALARIO MÍNIMO PERJUDICA AL EMPLEO

Linde afirma que los casos de corrupción no tienen demasiado interés económico, pero sí la inestabilidad política

El gobernador del Banco de España, Luis María Linde, afirma que los casos de corrupción no tienen un impacto "apreciable" ni "medible" en la evolución económica, por lo que "no tiene demasiado interés económico". Pero Linde cree posible que la inestabilidad política actual tenga un impacto negativo en la economía.

Así lo ha señalado durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos en el Senado para informar sobre el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, donde ha asegurado que los casos de corrupción conocidos no alcanzan a tener "un impacto apreciable sobre la tasa de crecimiento".

"No quiero quitarle importancia a la corrupción ni disminuir su gravedad, pero yo no creo que los fenómenos de corrupción de los que se habla hayan tenido un impacto apreciable, ni siquiera medible, sobre nuestra evolución económica. No lo veo francamente", ha indicado Linde.

En este sentido, ha descartado un impacto "apreciable" de los casos de corrupción sobre la tasa de crecimiento y ha dicho desconocer que exista "ningún estudio" que demuestre eso.

Según Linde, la economía, en comparación a esos fenómenos, "es tan grande que es un tema que no tiene demasiado interés macroeconómico", aunque "sí de otro tipo" : la inestabilidad política.

En declaraciones a los periodistas a la salida de su comparecencia, Linde ha dicho en cambio que "es posible" que la inestabilidad política actual en España derivada de la moción de censura presentada por el PSOE tras la sentencia del caso Gürtel pueda afectar a la economía, aunque también ha dicho desconocer si es posible cuantificarlo.

Linde ha achacado el aumento de la prima de riesgo a las "tensiones europeas" y ha valorado que, atendiendo a la evolución del PIB y las exportaciones, los datos son "muy positivos".

Por otra parte, Linde también ha hecho alusión al aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) durante su comparecencia, señalando que hay una evidencia "bastante fuerte" y estudios "bastante solventes" que indican que las elevaciones de este factor no alcanzan los objetivos que se buscan. De hecho, ha advertido de que en un momento determinado la subida del SMI puede aumentar la desigualdad. "Esa posibilidad existe", ha remarcado Linde, quien ha insistido en que casi todos los estudios indican que la subida del SMI "no son buenas para el empleo".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo

Feijóo recuerda a los trabajadores por el Primero de Mayo que tienen "derecho a exigir" ya que pagan "más impuestos que nunca"

El líder de los populares ha publicado un video en redes sociales asegurando que reivindicará "muchas cosas" para que "España vuelva a funcionar".

Yolanda Díaz

Yolanda Díaz propone devolver al Estado el control total de Red Eléctrica: "Es un sector estratégico y tiene que estar en manos públicas"

Yolanda Díaz defiende que Red Eléctrica es un sector estratégico y que, por tanto, debe estar en manos públicas. Sobre si Beatriz Corredor debería dimitir, subraya que antes de exigir responsabilidades hay que aclarar las causas del reciente apagón.