LEY DE VIVIENDA

La Ley de la Vivienda fracasa en su primer año en Cataluña: el precio sigue subiendo un 3,8%

La buena noticia es que el alquiler en la ciudad de Barcelona solamente ha subido un 0,35% con respecto a junio de 2024.

Ley de la Vivienda

Publicidad

La Ley de la Vivienda cumple un año desde su aplicación en Cataluña, donde hay 270 municipios considerados tensionados y en los que se había puesto un tope a los precios.

Tras este primer año, según los datos publicados por la Generalidad de Cataluña, la ley ha sido un fracaso, ya que los precios del alquiler han seguido subiendo un 3,8%, además, se han desplomado los nuevos contratos en un 9,9% y sigue faltando oferta.

El alquiler medio continúa en 1.135,55 euros, lo que supone prácticamente el valor de un salario mínimo mensual. Y el precio por metro cuadrado bate récords, situándose en 16,56 €/m².

La buena noticia

Aunque este primera año haya sido un fracaso, los partidarios de la ley quieren ver la buena noticia en este dato, y es que el precio del alquiler en la ciudad de Barcelona solo ha subido un 0,35% respecto a junio de 2024. Un dato que tiene una cruz, ya que poner tope al precio de los alquileres ha reducido la oferta de pisos en un 17% y además, los pisos ofertados son cada vez más pequeños. Según el Banco de España faltarían 700.000 nuevas viviendas para cubrir la demanda de pisos en nuestro país.

Propuestas para facilitar la adquisición de casas a los jóvenes

Sobre la crisis de la vivienda se han querido pronunciar diferentes políticos, con propuestas para facilitar la adquisición de casas para los jóvenes. Por un lado, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado que: "En cuanto lleguemos al Gobierno, haremos una rebaja del 60% del IVA, pasando del 10% al 4% en la compra de viviendas de nueva construcción". Además, ha anunciado que "rebajará" el impuesto de Transmisiones Patrimoniales a la compra de viviendas de segunda mano.

Por su parte, la Ministra de Vivienda Isabel Rodríguez, también se ha querido pronunciar acerca de este tema y ha declarado: "Seguro que aquí habéis escuchado hablar de ayudas de hasta 10.800 euros en municipios de menos de 10.000 habitantes pues no, no eran de Mañueco, eran de Pedro Sánchez. Y ahora, esas ayudas pasarán a ser de 15.000 euros hasta municipios de 20.000 habitantes".

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad