Coronavirus

Ley de la nueva normalidad: el decreto ley sobre cómo será nuestra vida después del estado de alarma

El gobierno plantea el uso obligatorio de las mascarilla en los espacios cerrados incluso cuando acabe el estado de alarma y multas de hasta 100 euros a quien no la lleve. Así se desprende del borrador de un nuevo real decreto que el gobierno el aprobará el próximo martes.

Toman la temperatura a un vecino de Barcelona con mascarilla de tela

Publicidad

Las mascarillas seguirán siendo obligatorias en espacios cerrados a partir del 22 de junio. Esto significa que se tendrán que llevar en oficinas, tiendas, autobuses, metro, aviones, trenes y hasta en los camarotes de los barcos También será obligatoria la mascarilla en coches si las personas no conviven en el mismo domicilio. Si no se utilizan la sanción podrá ser de hasta 100 euros.

Las compañías de transportes deberán además guardar, al menos un mes, la lista de todos los viajeros por si se aparece un positivo en ese avión, autobús o tren. Quedarían exentos los menores de 6 años y aquellas personas con alguna enfermedad respiratoria o que tengan alguna incapacidad que no les permita quitársela.

El Gobierno deja a las comunidades autónomas la potestad de imponer el uso de mascarillas en espacios abiertos. Los Gobiernos autonómicos regularán y asumirán sus competencias. Salvo una, la movilidad por todo el país. El Gobierno todavía está estudiando si a partir del 22 de junio podremos viajar por toda España.

En el borrador se establece además que sea obligatorio realizar pruebas PCR a todo caso sospechoso de Covid-19. Algo que realizarían las autonomías y de cuyos resultados deberían informar al Ministerio de Sanidad.

El gobierno estudia además que en centros educativos, empresas y grandes superficies comerciales, se estgablezcan medidas de higienes y normas de aforo todavía por concretar.

Publicidad

Miriam Nogueras, junto a Pedro Sánchez en el Congreso

El Gobierno matiza el pacto con Junts: las lenguas cooficiales solo se usarán "por obligación" en los territorios donde se hablan

Junts asegura que el acuerdo con el Gobierno incluye que las empresas, independientemente de dónde se ubique la sede, tendrán que hablar en catalán a los clientes.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page

Page critica delegar competencias de inmigración a Cataluña "desde motivaciones racistas" y por "minutos de legislatura"

"¿Por qué quiere Junts obligar al Gobierno, a cambio de minutos de legislatura, al traspaso de competencias? Por erosionar la soberanía nacional y lo quiere, además, desde motivaciones racistas", ha señalado García-Page.